De acuerdo con la acusación, golpearon y amenazaron a la víctima, la aislaron y la obligaron a mendigar dinero, cometer actos fraudulentos y realizar labores domésticas.
Stephen Muldrow, jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico. Archivo/Juan R. Costa
Un gran jurado federal presentó acusaciones contra tres personas por el delito de trabajo forzado y conspiración, tras supuestamente explotar a una mujer con discapacidad intelectual en Carolina, se informó hoy.
Según el pliego acusatorio, Luz María Peña López, de 55 años, y su hija Tatiana Correa Peña, de 36 años, enfrentan cargos por trabajo forzado y conspiración. Peña López también fue acusada por servidumbre de documentos, mientras que Enrique Gutiérrez Rivera, de 54 años y policía municipal de Carolina, enfrenta un cargo por ocultación de delito. Los tres fueron arrestados en horas de la mañana.
“El Departamento de Justicia condena el atroz abuso y el trabajo forzado infligido a esta víctima con discapacidad, según se alega en la acusación, y estamos comprometidos a garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de la ley”, dijo Harmeet Dhillon, en declaraciones escritas.
De acuerdo con la acusación, Peña López y Correa Peña supuestamente golpearon y amenazaron a la víctima, la aislaron y la obligaron a mendigar dinero, cometer actos fraudulentos y realizar labores domésticas. Además, se alega que ambas usaron los beneficios mensuales del Seguro Social por incapacidad de la víctima para su beneficio personal.
El documento judicial establece que la víctima fue obligada a dormir en un espacio que antes albergaba animales, donde en ocasiones era encerrada durante la noche. También se le habrían negado artículos básicos de higiene y atención médica.
Las autoridades federales indicaron que la pena máxima por el delito de trabajo forzado es de veinte años de prisión federal, mientras que por ocultación de delito la pena máxima es de tres años.
El Negociado Federal de Investigaciones tiene a su cargo la investigación del caso. El procesamiento corresponde a la fiscal auxiliar de Estados Unidos Daynelle Álvarez y a la abogada Jessica Arco, de la Unidad de Procesamiento de Trata Humana de la División de Derechos Civiles.
Además, informaron que cualquier persona con información sobre este caso puede comunicarse con la oficina del FBI al 787-987-6500. Igualmente, recordaron que las víctimas de trata humana pueden solicitar ayuda llamando a la Línea Nacional de Trata Humana al 1-888-373-7888.
Las autoridades reiteraron que una acusación es solo una alegación y que todos los acusados son presuntos inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad más allá de duda razonable en un tribunal de justicia.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}