Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Culture

Artistas denuncian problemas y cuentan a Puerto Rico en exposición de cómics en Nueva York

En ella se destacan las voces de artistas -en su mayoría independientes- que abordan temas actuales.

Por EFE Oct 15, 2025
0
Escuchar
Guardar

Fotografía del 10 de octubre de 2025 de una persona recorriendo la exposición "¡Wepa! Puertorriqueños en el mundo de los comics!", en la Biblioteca Publica de Nueva York (EE.UU.). EFE/ Angel Colmenares

Ruth E. Hernández Beltrán

Nueva York (EFE).- La exposición ‘¡Wepa! Puertorriqueños en el mundo de los cómics’, en la Biblioteca Publica de Nueva York, aborda su presencia en este popular universo cultural, tanto en su país como en EE.UU., en el que hablan sobre la historia, migración, cultura, política y otros problemas que afectan a la isla.

La muestra, abierta hasta el 8 de marzo de 2026, se organiza en las secciones: ‘La Isla’, ‘Nueva York’, ‘El pasado’ y ‘Otros mundos’. En ella se destacan las voces de artistas -en su mayoría independientes- que abordan temas actuales como los frecuentes apagones tras la privatización del servicio eléctrico en 2021, ahora a cargo de la empresa estadounidense Luma Energy, así como el aumento en las facturas.

Es el caso de la caricatura política de José Ortiz Torres, que considera «la estaca que atraviesa a los vampiros  de colonialismo» en la relación de Puerto Rico con EE.UU., y que representa a Luma Energy como un vampiro voraz que absorbe a la isla y la deja seca.

Los puertorriqueños que emigran inspiran, por su parte, a la artista Rosa Colón en ‘Goodbye, for now», donde las amigas Mari y Sofia emprenden un viaje por la isla previo a que Sofia se traslade a Chicago para un nuevo trabajo.

Mari está preocupada por el futuro y por las consecuencias de que tanta gente abandone el país, puesto que tras la devastación del huracán María en 2017, miles de puertorriqueños dejaron sus hogares en busca de mejor vida.

Los artistas también expresan su incertidumbre y dolor ante la destrucción de María, que dejó unos 3.000 muertos, y la resiliencia y el apoyo entre los puertorriqueños.

«La gente está muriendo y nos tiran papel toalla», dice el texto de un dibujo que muestra el tendido eléctrico en el suelo, y que se refiere a la visita del presidente Donald Trump a la isla en ese momento y que lanzó al público papel toalla.

Los efectos de las prácticas de la Marina de EE. UU. durante seis décadas en la isla municipio de Vieques, de la que se retiró en 2003 tras una intensa lucha popular, constituyen otro de los temas elegidos por los curadores. Denuncian problemas como el desempleo, la violencia doméstica, la deserción escolar, las enfermedades, la pobreza, la adicción, el embarazo adolescente y la falta de espacios recreativos para los viequenses.

Cómics para ‘elevar la conciencia del pueblo’

El artista Edgardo Miranda está presente con su heroína La Borinqueña, que defiende a su gente de diversos problemas, entre ellos los ambientales, y que creó para educar sobre la cultura, historia y vida política en la isla.

«Nosotros estamos usando este género (los cómics) para elevar la conciencia del pueblo y producir un discurso de lo que realmente no se habla en los cómics, que son pura fantasía para alejarse de la realidad, un escape», dijo a EFE Miranda.

«Pero nosotros hacemos lo contrario, traemos un discurso y se tiene que notar que la mayoría de lo que sale de este tipo de activismo es de autores independientes», afirmó Miranda, que destacó el trabajo en ese sentido de la curadora, la mexicana Paloma Celis Carbajal, y el asistente Charles Cuykendall Carter, quienes durante dos años trabajaron en este proyecto.

La exposición es parte de la donación que hizo el bibliotecario puertorriqueño Manuel Martínez Nazario a la Biblioteca Pública de Nueva York: más de 1,400 cómics y novelas gráficas, en ediciones rústicas, cartoné o fanzines, en los que ha contribuido algún artista de la isla, y que datan desde 1950 hasta la fecha.

Miranda recordó que la presencia de puertorriqueños en la industria de los cómics se remonta a la década de 1920 con Alejandro Schomburg Rosa, quien tras emigrar a EE.UU. cambió su nombre a Alex Schomburg, y que durante los años 30 y 40 dibujaba portadas del Capitán América para el sello que hoy es Marvel.

No se conoció de otro hasta George Pérez (1954-2022), considerado uno de los artistas más populares e influyentes de la década de 1980, que trabajó para Marvel y DC, y a quien esta exposición recuerda también como cocreador de White Tiger (Tigre Banco), el primer superhéroe puertorriqueño y latino de Marvel, que vio la luz en 1975.

‘Wepa!’ muestra a ‘Guailí: el pequeño Taíno’ por Alice Vanessa Falto Ayala, sobre el pueblo ancestral en Borikén (como llamaban a Puerto Rico), una historia para los niños, como también las del gato callejero Tato y su mejor amigo, el chango Kenepo, creados por Martin Gaudier.

Fotografía del 10 de octubre de 2025 de la portada de un cómic en la exposición «¡Wepa! Puertorriqueños en el mundo de los comics!», en la Biblioteca Publica de Nueva York (EE.UU.). EFE/ Angel Colmenares

Temas
  • exposicion
  • Nueva York
  • Puerto Rico

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos