Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Viral

Keleher siente que le ‘falta el vocabulario’ para explicar su plan

0
Escuchar
Guardar

‘Me falta el vocabulario para algo que es nuevo y todo el mundo se deja llevar por lo que se entiende’, expresó la secretaria de Educación, Julia Keleher, en medio de una breve conferencia de prensa donde intentó aclarar que no busca realizar despidos de maestros.

No obstante, la también profesora de la George Washington University, enfatizó que la consolidación de escuelas es un plan que se sigue contemplando con el propósito de optimizar el sistema de educación.

Según explicó la funcionaria, lo que busca traer a Puerto Rico es una manera distinta de impartir la educación pública. En la cual mediante la consolidación de escuelas se llevarían a los estudiantes y al personal docente al plantel más cercano y con mejor estructura para optimizar los recursos.

Pero a pesar de que ha mantenido múltiples reuniones con distintos grupos magisteriales, tal parece que el mensaje no queda claro y así lo dejó sentir al mencionar que la información que ha llevado se ha malinterpretado.

La Secretaria pidió que se le dé el espacio para trabajar mientras enfatizó en que hay algunos términos para los cuales no tiene traducción directa, como lo es el sistema de las Charter Schools, para allegar fondos al sistema de educación.

A interrogantes de la prensa sobre si no se le está dando el espacio de trabajar, Keleher dijo que ‘quisiera volver a pedir la oportunidad de colaborar con todos, con los alcaldes, con los papás, con los estudiantes, porque lo que estoy tratando de buscar es un sentido de pertenencia que eso es mi escuela y estoy orgullosa de ella. Pero para lograr eso necesitamos entusiasmo, necesitamos una perspectiva positiva de lo que nosotros podemos crear’.

Cabe recalcar que en el nombramiento de Keleher, ocurrió una controversia similar por la malinterpretación de la información cuando el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, le preguntó sobre su opinión respecto a qué le parecía que los estudiantes utilizaran uniformes según su identidad de género, y usaran los baños de las escuelas bajo el mismo criterio.

El plan de Keleher

‘El proceso que el Departamento de Educación está utilizando es para un sistema para rediseñar, porque no estamos hablando de cierres, estamos tratando de optimizar el uso de fondos que tenemos’, sostuvo Keleher, mientras informó que se ha reunido con varios alcaldes entre ellos el de Yauco para analizar la matrícula de las escuelas para que los alcaldes municipales le brinden al Departamento de Educación información sobre los planteles escolares.

Keleher explicó que no viabiliza la opción de despedir maestros, si no que se podría crear una extensión de horario escolar o auscultar otras alternativas a las cuales se podrían recurrir, sin tener que llegar a los despidos.

Asimismo, la funcionaria dijo que con la consolidación de escuelas, los maestros podrían pasar a planteles escolares bilingües y comenzar con la creación de ‘algo nuevo’ que brinde beneficios al sistema educativo que existe en Puerto Rico.

‘Parece que el mindset (la mentalidad) y la experiencia del pasado ha afectado la posibilidad de ver las cosas de otra perspectiva’, dijo Keleher.

No obstante, a preguntas de si el cierre de escuelas podría causar el efecto dominó de crear menos empleos y afectar aún más la aportación del Sistema de Retiro como el Frente Amplio de Defensa de Escuelas Públicas advirtió que podría ocurrir.

‘A mi me gustaría la idea de consolidar las escuelas, tener una matrícula más grande y poner dos maestros en un salón Por qué no? Alguien tendría que comprobar que eso es imposible que yo lo monte pero que bueno para el niño porque tenemos el problema que dentro del salón regular, me han dicho que hay casos que en un salón de 30 estudiantes, 15 son de educación especial. Si yo puedo unir las escuelas, ese maestro yo no lo tengo que despedir lo puedo incorporar para que brinden un mejor servicio’, manifestó Keleher.

Y es que según detalló la funcionaria se podrían incorporar dos maestros en un salón de clase parecido al sistema de maestros de Título I.

‘Lo que estoy trayendo es otra manera de pensar en lo que debería ser un sistema de educación público y no deberíamos aplicar los paradigmas del pasado para juzgar y predecir lo que se puede crear’, concluyó Keleher.

Mientras tanto, a preguntas de cómo busca allegar a los recortes recomendados por la Junta de Control Fiscal a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y al DE, Keleher dijo que ‘ya hay un plan trazado’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos