Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Opositores a la pena de muerte en P.R. rechazan nuevo sedante

0
Escuchar
Guardar

Grupos en Puerto Rico opositores a la pena de muerte expresaron hoy martes su rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. de avalar el uso de un polemico sedante utilizado en las inyecciones letales, lo que garantiza la continuidad de esta práctica en el país norteamericano.

El Colegio de Abogados de Puerto Rico y la Coalición Puertorriqueña Contra la Pena de Muerte repudiaron en sendos comunicados de prensa la resolución del máximo foro judicial de EE.UU. en torno al uso de midazolam, un sedante que algunos estados utilizan en sus inyecciones letales.

El presidente del Colegio de Abogados, Mark Anthony Bimbela, indicó en el comunicado que ‘el Tribunal Supremo federal básicamente decidió que no hay otras alternativas menos inhumanas’ al uso de este ‘veneno’ en las ejecuciones que administran algunos estados.

‘Es insostenible que se permita el uso de una sustancia que ha probado ser un castigo cruel e inusitado en la administración de una mal llamada justicia’, enfatizó Bimbela sobre la droga que paraliza los músculos y detiene el corazón a la persona que se le inyecta.

Por su parte, el presidente de la Comisión sobre Pena de Muerte del Colegio de Abogados, el licenciado Kevin Miguel Rivera Medina, añadió que la decisión que tomó el Tribunal Supremo estadounidense ‘es inhumana y contracorriente’.

Según él, los estados miembros de EE.UU. ‘están volviendo a métodos más trágicos y crueles para aplicar la pena’, lo que para él ‘constituye un retroceso adicional en los derechos civiles de ese país’.

‘Cuando el Gobierno se convierte en un asesino cruel, su ciudadanía ya ha perdido bastante y no lo diferencia mucho del acto que deseamos condenar’, señaló Rivera.

En tanto, desde la Coalición Puertorriqueña Contra la Pena de Muerte, Evelyn Román-Montalvo opinó que la decisión del Supremo ‘representa un claro retroceso en la lucha de los derechos humanos’.

A su opinión se sumó la de Ariadna Godreau-Aubert, de la misma organización, quien dijo que la determinación del foro ‘puede servir para justificar que el Estado asesine de formas cada vez más cruentas y terribles, para el disfrute de quienes creen en castigar en lugar de rehabilitar’.

Puerto Rico abolió la pena de muerte por ley en 1929 y la prohibió en su Constitución en 1952, por lo que pese a ser un territorio de EE.UU. la pena capital no puede aplicarse en su suelo.

El caso más reciente en el que un puertorriqueño se vio cerca de la pena capital fue el de Alexis Candelario Santana, declarado culpable en marzo de 2013 en un juicio federal por la muerte de ocho personas, aunque la falta de unanimidad del jurado impidió su ejecución, que hubiera tenido que celebrarse en EE.UU.

Los jurados en Puerto Rico han rechazado imponer la pena de muerte en todas las instancias en las que la Fiscalía federal la ha solicitado, imponiendo la cárcel de por vida a quienes han sido declarados culpables.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos