Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La disminución de los glaciares, efectos grave del calentamiento

0
Escuchar
Guardar

El retroceso de los glaciares se acelera rápidamente en distintas partes del mundo debido al calentamiento global, lo que supone una grave amenaza de inundaciones y desastres naturales, así como la perdida de especies y acceso al agua natural.

En una cadena de nevados tropicales, como la Cordillera Blanca de Perú, la disminución ha sido de 22 % entre 1970 y 2003, mientras que en el mar de Amundsen, al oeste de la Antártida, la pérdida anual ha sido de 83,000 millones de toneladas de hielo desde 1992.

Las montañas ocupan el 24 % de la superficie mundial y albergan a 1,200 millones de personas en las comunidades aledañas.

La mitad de la población asentada en las regiones montañosas de los países en desarrollo sufren de hambre crónica y la mayoría viven en extrema pobreza, lo cual agrava la situación social por el deshielo de los glaciares, explicó a Efe la portavoz del programa ‘Hombre y Biósfera de la Unesco, María Rosa Cárdenas.

‘La montaña es un regulador del clima, es un regulador de las corrientes del viento, de los flujos del agua, y puede brindar una cierta protección contra los riesgos naturales’, explicó Cárdenas.

‘La situación en otras partes del mundo es similar a lo que se ve en América Latina, un retroceso glaciar y pérdida de la masa, lo que está conllevando en gran parte a uno de los principales problemas que es la aparición de lagos de origen glaciar’, agregó Cárdenas.

Estos lagos tienen un gran volumen de agua, procedente de un glaciar derretido, pero en un lugar inestable y que, de un momento a otro, se rebalsa y puede generar ‘daños enormes’ en las poblaciones por inundaciones repentinas, anotó la especialista.

Este programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura presentó en Lima, durante la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20), una exposición de imágenes de satélite sobre el estado de los glaciares en el mundo como consecuencia del cambio climático.

La exposición ‘Los impactos del cambio climático en las regiones montañosas del mundo’ muestra 23 imágenes de la Agencia japonesa de Exploración Aeroespacial, la Agencia Espacial Europea y el Servicio Geológico de Estados Unidos en paneles instalados en la Municipalidad de Lima.

Cárdenas señaló que sólo en uno de los 23 glaciares analizados para la muestra, ubicado en Noruega, registró un retroceso en la disminución de la masa glaciar.

‘Hay glaciares que en 10 años retrocedieron 1 ó 2 kilómetros, pero en otros glaciares podemos ver un retroceso mucho más grande en 50 años’, dijo.

‘Es un poco difícil hablar de lo que está pasando a nivel mundial, de cuántos kilómetros están retrocediendo porque ni a nivel mundial ni regional podemos dar un número exacto’, añadió.

En el caso de los glaciares tropicales, la monitorización han registrado retrocesos importantes, como el nevado Quellcaya, en la región peruana de Cuzco, donde su principal lengua glaciar Kori Kari retrocedió 1,2 kilómetros en 1978 y en 2008.

El terreno que rodea a los glaciares suele tener rocas sueltas y esta inestabilidad empeora cuando hay sismos, como en Perú.

Precisamente, en los poblados de la Cordillera Blanca han fallecido al menos 30.000 personas durante 30 catástrofes naturales ocurridas entre 1941 y 2005, de acuerdo a los estudios recogidos por la Unesco.

Por su parte, en una zona de la Antártida, el derretimiento de los glaciares triplicó su ritmo en la última década, según un estudio de la Universidad de California en Irvin y del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa.

Los glaciares en el mar de Amundsen, al oeste de la Antártida, han perdido 83,000 millones de toneladas anuales desde 1992, y el ritmo de derretimiento subió a 16,300 millones de toneladas anuales desde 2003, indicó la investigación difundida esta semana en Lima.

Parte de las consecuencias de la pérdida de los glaciares es tener que adaptarse a saber con qué cantidad de agua podremos contar para beber o regar los cultivos, así como para generar energía.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos