Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Incapaz la AEE de interconectar sistemas de energía renovable a gran escala

0
Escuchar
Guardar

El presidente de la Comisión de Energía del Senado, Ramón Luis Nieves, dijo el miercoles que es urgente la eliminación de las trabas que históricamente le ha puesto la Autoridad de Energía Electrica (AEE) al acceso de los ciudadanos a la energía renovable, particularmente la solar.

En el marco de la última vista pública sobre el proyecto del Senado 1666, que busca agilizar los procesos para que florezca la industria solar en Puerto Rico,el legislador dijo que el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana, reveló que la AEE solo permite integrar actualmente 580 megavatios de energía. Por lo tanto, indicó Quintana, si se integra ahora a la AEE toda la energía renovable a gran escala (utility scale) contratada por la pasada administración en 2012, no habría oportunidad para que las personas puedan conectar más paneles de energía solar en sus casas y negocios.

Nieves detalló que la medida propone además que la Comisión de Energía reglamente para hacer posible el concepto de ‘redes solares comunitarias’ (community solar) que permite que comunidades, particularmente de escasos recursos, puedan unir esfuerzos para compartir acceso a facilidades de energía solar. Igualmente, adelantó que considera incluir lenguaje para hacer posible en Puerto Rico el concepto de ‘micro redes’ (Microgrids) o ‘islas eléctricas’, descrito por Efraín O’Neill, profesor de la UPR-RUM, como un método de instalar un generador de energía (puede ser de gas natural, solar u otros) que supla electricidad a grupos reducidos de casas o comercios.

El proyecto incorpora a las fuentes hidroeléctricas y a la generación distribuida dentro de la cartera de energía renovable de Puerto Rico, según las metas establecidas en la Ley 82-2010.

‘Este proyecto 1666 es el resultado de vistas públicas que hemos realizado en el Senado desde el 2014, durante el proceso que generó la Reforma Energética, Ley 57-2014, y vistas públicas realizadas en el 2015. Es inaceptable que, por ejemplo, el estado más lento en interconectar paneles solares tarde un promedio de 75 días, mientras que en Puerto Rico el promedio es de 250 días. Eso no le hace justicia a la gente y a los negocios’, destacó el senador de San Juan.

Mientras, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, expresó que ‘estoy convencido que la política pública de Puerto Rico tiene que moverse hacia la energía solar. Las plantas en la AEE tienen 40 años, ya hoy la tecnología es totalmente distinta. Puerto Rico se ha quedado atrás y tenemos que seguir impulsando la transición hacia la energía solar. Es terrible que la AEE se haya endeudado en nueve mil millones sin hacer la transición hacia la tecnología, cogieron prestado para pagar bonos, salarios, para lo que no se debe coger prestado, y en el proceso retrasaron a Puerto Rico’.

En la vista pública la medida fue apoyada, con enmiendas, por la AEE, la Oficina Estatal de Política Pública Energética, el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI), la Asociación de Consultores de Energía Renovable (ACONER), así como representantes de la industria solar como Windmar Home, Máximo Solar Industries, Somos Solar, SunNova Energy Corp., y New Energy Consultans <>& Contractors./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos