Fallos informáticos, aparentemente fortuitos y sin relación, afectaron hoy a miles de vuelos de la aerolínea United Airlines, las cotizaciones de la Bolsa de Nueva York y la web del diario The Wall Street Journal (WSJ), elevando de nuevo el debate sobre la importancia de la seguridad cibernetica.
A primera hora de hoy la aerolínea United Airlines se vio obligada a mantener en tierra durante unas dos horas a unos 3,500 vuelos en todo el mundo por un fallo en su sistema de reservas, embarque y emisión de billetes.
El fallo informático, que la empresa está investigando, y los retrasos crearon un efecto dominó que afectó a un gran número de pasajeros en Estados Unidos y el resto del mundo, por lo que la aerolínea se vio obligada a comprometerse a acomodar a los afectados en otras rutas alternativas.
Poco después de que el sistema informático de United Airlines volviera a funcionar, la Bolsa de Nueva York (NYSE) sufrió un error informático, aún sin aclarar, que obligó a detener las cotizaciones del principal selectivo de Wall Street durante casi cuatro horas.
‘El problema que estamos experimentando es un problema técnico interno, no el resultado de un ciberataque’, aseguró en un comunicado el NYSE.
Fuentes anónimas que trabajan en el parqué neoyorquino revelaron al diario The New York Times que el error pudo deberse a la puesta en marcha de un software nuevo que ha experimentado problemas, por lo que los responsables del mercado decidieron detener las operaciones.
Algunos ‘brokers’ siguieron operando al redirigir sus compras a otros mercados selectivos que permanecieron abiertos, como el tecnológico Nasdaq.
No obstante, el presidente estadounidense, Barack Obama, fue informado inmediatamente de las suspensión de las cotizaciones en Wall Street, aunque los expertos gubernamentales también descartaron un ataque cibenético coordinado contra United y el NYSE.
‘No hay indicación de que agentes maliciosos estén involucrados ni que ambos eventos estén relacionados’, señaló Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, en su rueda de prensa diaria.
Para completar esta cadena de fallos informáticos de hoy, el diario The Wall Street Journal sufrió poco antes del mediodía, hora del este de EE.UU., un problema que impedía el acceso a la portada de su web principal.
El diario económico explicó en un primer momento que estaba experimentando dificultades técnicas y está investigando las razones de su ‘apagón’, que no se ha atribuido por el momento a ningún ataque informático.
No obstante, estos fallos ponen en evidencia una vez más la importancia de contar con redes informáticas fiables en la realización de operaciones cotidianas y vitales para la economía de un país, independientemente de si son o no vulnerables a ataque externos.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}