Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Estudio confirma que existe discriminación salarial por género

0
Escuchar
Guardar

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) y el recinto de Río Piedras, la discriminación salarial por genero continúa en Puerto Rico.

Según explicó el viernes, el economista José Caraballo Cueto, cuando se compara una mujer y un hombre con características similares, como edad, educación, experiencia y ocupación, el hombre gana en promedio más dinero que la mujer. Esa desigualdad por género aumenta cuando hay hijos, afirmó el profesor al revelar los primeros datos de un estudio profundo acerca de la brecha entre el salario de los hombres y las mujeres en Puerto Rico.

‘Aún con la discriminación contra la mujer, Puerto Rico es el primer país del mundo donde la mediana salarial de las mujeres supera a los hombres. Esto es debido a que en promedio las mujeres en Puerto Rico estudian más que los hombres’, dijo en declaraciones escritas, Caraballo, al referirse a los inicios de este estudio cuyos primeros datos se revelaron hace dos años.

Según él, este análisis más profundo halló que la discriminación por género continúa manifestándose en el escenario laboral. Además de que esta desigualdad se acentúa cuando la fémina tiene hijos, cuando hay pocos hombres en una ocupación o en puestos jerárquicos altos dentro de la profesión (conocido como el techo de cristal), explicó el economista.

Así lo resaltó también la profesora de economía, Eileen Segarra, quien participó de este estudio. De acuerdo con ella, se halló que los hombres aparentan recibir un trato preferencial en las profesiones dominadas por las mujeres.

Alto el índice de obesidad entre universitarios

Por otra parte, otra investigación acerca de trastornos alimentarios realizada en este Recinto reveló que hay un alto índice de sobrepeso dentro de los universitarios.

De acuerdo con el estudio ‘Metáforas del cuerpo en jóvenes puertorriqueños/as II. Estudio sobre la imagen corporal y trastornos alimentarios en universitarios/as’ hecho con estudiantes de la UPR-Cayey y las profesoras del Departamento de Ciencias Sociales de UPR-Cayey, Juana Castillo y Antoinette Alom, el 30 por ciento de la muestra no probabilística de universitarios entrevistados, 460 participantes, están con sobrepeso o son obesos.

Además, según los datos hallados, la doctora Castillo, nos informó que existe un 11% de estudiantes con trastornos alimentarios, y un alto por ciento de los jóvenes que poseen indicadores (43%) reportaron haber usado laxantes para adelgazar.

‘En la medida en que aumenta la presencia de trastornos alimentarios, también aumenta la insatisfacción con la imagen corporal’, agregó la profesora Alom, quien resaltó que uno de cada cuatro jóvenes desearía hacerse cirugía para transformar alguna parte de su cuerpo, y una mayoría son mujeres.

‘Del total de mujeres de la muestra una tercera parte optaría por la cirugía para adelgazar’, detalló.

Ambas investigaciones fueron presentadas durante la actividad de Desarrollo Profesional de la UPR-Cayey durante la cual miembros de la Facultad compartieron sus más recientes investigaciones sobre temas de arte, lenguaje, desigualdad, educación, ciencia y salud.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos