El secretario del Departamento de Agricultura (DA), Ramón González Beiró, anunció la disponibilidad de nuevos fondos para el sector agrícola a través del Programa de Incentivos Agrícolas Regionales, el Programa de Inversiones, Equipo, Obras y Mejoras Permanentes (PIEOMPA), entre otros, lo que permitirá continuar avanzando el desarrollo de la agricultura de la isla.
La fecha límite para solicitar es el 30 de septiembre de 2024 a través de la plataforma digital AgroPerfil.
“Estas ayudas programáticas diseñadas para este nuevo año fiscal están basadas en las tendencias agrícolas y las necesidades de los agricultores, con el fin de que reciban las herramientas que realmente necesitan. De esta forma, con la transparencia y agilidad en la otorgación de los incentivos continuaremos impulsando nuestra agricultura”, expresó González Beiró.
Según reveló el secretario, los incentivos disponibles que ascienden alrededor de 20 millones son dirigidos a fortalecer las industrias de ganadería, cafetalera, porcina, pesquera, avícola, apícola, hidropónicos, ornamentales, equipos especializados, hortalizas, entre otros.
En ese contexto, detalló que, a través del Programa de Incentivos Regionales, para los pequeños empresarios de la crianza de conejos, ovejos y cabros el incentivo será de un 50% por ciento del costo total hasta un máximo de $12,000 el cual, se debe utilizar para la compra de construcción de corrales, jaulas, bebederos automáticos, comederos, sistema de agua, compra de equipos y otros.
Para la industria ganadera, la producción de carne se incentivará a $240.00 por cabeza hasta un máximo de cincuenta novillas y los de alto valor genético serán incentivados a través del Programa de Inversiones, Equipo, Obras y Mejoras Permanentes (PIEOMPA). Las siembras nuevas de pastos mejorados se incentivarán a razón de $220.00 por cuerda hasta un máximo de sesenta cuerdas.
Otros de los sectores importantes a incentivar son los de la industria avícola, apícola y porcina. Estos, también dispone de un incentivo del 50% por ciento. En el sector avícola el máximo será hasta $12,000 en inversión y equipo y hasta $3,000 para los apicultores en la compra de materiales, equipos, entre otros. La industria porcina se incentivará hasta un máximo de $6,000.
Por otro lado, se proveerá vales de compra para fertilizantes de $150.00 o de $100.00 de acuerdo con el cultivo, hasta un máximo de $3,000.00. En el caso de los hidropónicos se otorgarán $150.00 por cada estructura hasta un máximo de $1,500.00. Los árboles de frutas se aportarán hasta un máximo de $3,000.00, los arbolitos de cítricos se aprobará un mínimo de 165 arbolitos por cuerda a razón de $6.00 por arbolito hasta un máximo de cinco cuerdas. Para el cacao se incentivará 352 árboles por cuerdas hasta un máximo de dos cuerdas y el 50% por ciento del costo del arbolito de cacao de injerto hasta un máximo $1,144.000 por cuerda.
A modo de continuar apoyando al sector pesquero, se incentiva el 50% por ciento hasta un máximo de $12,000 para la compra de materiales, equipo, artes nuevos de pesca y embarcaciones. De igual forma, para que los agricultores tengan los equipos especializados y puedan maximizar la producción agrícola el incentivo de equipo será hasta un máximo de $12,000.
Por último, la industria cafetalera será incentivada para la poda de cafeto, siembras nuevas, resiembra y siembras ordenadas de café. La poda de cafeto consiste en una ayuda económica de $50.00 por cuerda podada y un vale para la adquisición de fertilizantes por la cantidad de $75 por cuerda certificada. Las siembras nuevas de café disponen como incentivo el donativo de un vale de 1,000 arbolitos por cuerda hasta un máximo de 20 cuerdas y vales de compra para fertilizantes, carbonato calizo y plaguicidas.
El incentivo para el Programa de Resiembra y Siembras Ordenadas consistirá en la otorgación de una orden de compra de 60 centavos por arbolito de café, hasta un máximo de 5,000 arbolitos a razón de 1,000 arbolitos por cuerda.
“Exhortamos a nuestros agricultores, pescadores y ganaderos a solicitar la serie de incentivos que hoy hacemos disponibles para ellos. La asistencia económica a través de los diversos programas está destinada a apoyar a nuestro sector, impulsando la producción local, fortalecer la economía y asegurar que nuestros productores de alimentos reciban el apoyo necesario para seguir fortaleciendo la agricultura”, agregó González Beiró.
Para conocer más sobre los requisitos de cualificación de acuerdo a los programas y otros elementos importantes a tomarse en consideración para la aprobación de los incentivos deberán comunicarse con el agrónomo de área o en las oficinas regionales en Caguas, Naranjito, Arecibo, Mayagüez, San Germán, Ponce, Utuado y Lares. Los agricultores y pescadores que aún no estén registrados en AgroPerfil, pueden solicitar los incentivos en las oficinas regionales.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}