Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Un misterio los “protocolos” que usó LUMA para probar transformador

0
Escuchar
Guardar

El operador tiene hasta hoy para divulgar al Negociado de Energía los protocolos que usó para probar que megatransformador trasladado a Santa Isabel servía para aliviar la falla que afectó tres pueblos.

El operador privado de la red eléctrica, LUMA Energy LLC, incumplió el plazo para divulgar al Negociado de Energía (NE) cuáles fueron los protocolos que usaron para probar el megatransformador antes y después de su traslado desde Caguas a Santa Isabel y que no funcionó una vez instalado allí.

El oficial examinador del NE encargado de la investigación sobre la falla que dejó sin energía a los pueblos de Coamo, Aibonito y Santa Isabel, el licenciado Gerardo A. Flores, recomendó al ente regulador del sector de energía que imponga una multa de $5,000 a LUMA por el incumplimiento y estableció un plazo final de hoy a las 11:00 am para que el operador entregue esa información.

LUMA contestó todos los demás requerimientos del negociado, pero pidió que se mantuvieran confidenciales, por lo que Flores concedió hasta el jueves para que sustenten por qué debían mantenerse ocultos al público, a pesar de que se le había advertido que las respuestas serían publicadas.

Al concluir que era inaceptable el atraso en entregar información sobre las pruebas que realizaron al transformador, Flores resaltó que “conforme a lo indicado por LUMA en su comunicado de prensa, se trata de procesos y protocolos estándares de la industria que debían estar disponibles y se alega que fueron utilizados”, dijo en referencia a la comunicación que hizo el operador para confirmar que el tranformador no funcionó, después de haber pagado $4 millones para su traslado, por tierra y mar, desde Caguas. “Por tanto, no existe justa causa para incumplir con lo ordenado”, añadió Flores.

La información que LUMA entregó al NE, pero que se mantiene fuera del ojo público por el reclamo de confidencialidad que hizo el operador, incluye: plan de contingencia por si el transformador fallaba; lista de personal que hizo las pruebas antes y después del traslado; evidencia de que el transformador pudo ser energizado antes del traslado; descripción de las pruebas realizadas; plan para la relocalización de otro transformador en Maunabo; las razones por la que no se usó inicialmente el transformador de Maunabo antes de trasladar el de Caguas; el plan para que los abonados de Santa Isabel, Coamo y Aibonito no se afecten con el incidente; el estado de construcción de tres líneas que deben energizar esa área de tres pueblos permanentemente; y el costo y gastos de transportación tanto del transformador de Caguas como el de Maunabo.

El oficial, además, publicó el informe inicial de LUMA sobre la falla que afectó a los tres pueblos y que había permanecido confidencial desde el 1 de julio pasado.

El documento es de naturaleza principalmente técnica y tiene algunas partes censuradas por motivo de seguridad de infraestructura crítica. El mismo precisa que el transformador que estaba en Santa Isabel y que falló, provocando toda la cadena de eventos, no recibía mantenimiento desde 2019 y estaba operando a tiempo completo, casi a toda capacidad, cuando se supone no funcione continuamente. La razón por la que lo estaba es que las línea que energizan el área están fuera de servicio desde el huracán María, hace siete años. En ninguna parte de documento LUMA precisa el status de reparación de esas líneas.

El informe apunta a que el episodio en Santa Isabel pudo haber dañado también componentes y transformadores que sirven a Cayey.

Según el relato del operador, fueron tres incidentes separados los que desembocaron en la falla del transformador que energizaba a esos tres pueblos. El primero fue el 1 de junio por una falla en uno e los interruptores de circuito del transformador. El apagón que afectó 9,122 abonados se resolvió en horas, pero una segunda falla ocurrió el 2 de junio que afectó a 10,355 abonados y provocó la decisión de sacar de servicio el transformador para inspección. La carga se traslado a la línea de Cayey, pero el 3 de junio ocurrió una falla allí que dejó a oscuras a 63,975 abonados, dos tercios de los cuales se mantuvieron en una rotación de apagones hasta el 9 de junio. LUMA aseguró que desde el 9 de junio ha podido proveer servicio continuamente a todos los abonados afectados.

Las pruebas al transformador que estaba dando servicio a Santa Isabel reflejaron daños internos y humedad en los interruptores de circuito.

Vea:

Exdirector de la AEE acusa a alta gerencia de LUMA de ser racista contra los ingenieros puertorriqueños

No funciona el transformador que movió LUMA a Santa Isabel

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos