Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Mayoría valora su libertad económica y desconfían del Gobierno

0
Escuchar
Guardar

Estudio revela además que un amplio grupo ha considerado abandonar Puerto Rico

La mayoría de los puertorriqueños valora su libertad económica y desconfía del gobierno como alegado defensor de esa libertad, ya que consideran que los individuos están mejor equipados para tomar decisiones sobre cómo utilizar su propio dinero.

Esas son algunas de las conclusiones del estudio «Libertad para prosperar en PR» preparado para el Centro para Renovación Económica Crecimiento y Excelencia (CRECE), con el objetivo de entender mejor como la gente en Puerto Rico ve sus posibilidades de crecer en la Isla, sus aspiraciones y sus actitudes sobre la vida en el país.

Este Centro se estableció en el 2013, y se describe como organización tanque de pensamiento (think tank) de mercado libre con sede en San Juan, Puerto Rico. Promueven soluciones que fomentan la autosuficiencia, el crecimiento económico y el bienestar social. El exgobernador Luis Fortuño es el presidente de su Junta de Directores y Tere Nolla su directora ejecutiva.

Historia relacionada: Centro CRECE exhorta a que se mejore el ambiente de negocios en Puerto Rico

También forman parte de su Junta de Directores el economista Gustavo Vélez y el empresario y desarrollador Federico Stubbe, entre otras figuras.

Dicho estudio, realizado por la empresa Gaither International, se dividió en dos partes, una cuantitativa y otra cualitativa. La primera se trabajó con 791 entrevistas en línea, mientras que la otra se trabajó mediante grupos focales que contaron con 44 participantes, categorizados por grupo generacional ya que participaron integrantes de la Generation X (41-57); Millennials (27-42), y de la Generation Z (20-26).

Historia relacionada: Estudio revela un índice moderado de libertad económica en PR

Se informó que el 43% define la libertad económica como la habilidad de trabajar, generar ingresos, invertir, y poseer propiedades sin la interferencia gubernamental.

Aquellos que creen que los individuos están mejor equipados para tomar decisiones sobre cómo utilizar su dinero representan el 71% de la muestra. Por otra parte, el 62% indicó que carecen de libertad financiera y viven de cheque en cheque, como pago de sus salarios.

El 67% considera que es muy difícil comenzar un negocio en Puerto Rico, mientras que solo el 3% piensa que es fácil.

A pesar de ello, el 39% dice que comenzaría un negocio propio si tuviera el dinero. Esa actitud, se resalta, es mayor entre las mujeres ya que el 42% de están más inclinadas a comenzar un negocio, frente a un 36% de los hombres que lo harían.

Para el 60% de los entrevistados la economía de Puerto Rico está “igual o poniéndose peor”.

Se indicó, por otra parte, que las cinco libertades más valiosas según los individuos son aquellas relacionadas con (1) criar y educar a los hijos, (2) políticas fiscales que incentiven el trabajo y alivien la carga de la clase trabajadora, (3) el respeto del gobierno por la vida y la integridad de las personas, (4) la privacidad y la intimidad, (5) poseer propiedades sin interferencia del gobierno o el temor a que otros se apoderen de ellas.

Perspectiva del Gobierno

Tanto como el 93% opinó que el gobierno gasta mucho dinero que no se traduce en mejores servicios, educación, cuidado de la salud, e infraestructura.

También opina el 51% que los programas de asistencia social han fallado en sacar a la gente de la pobreza, y lo que han creado en vez son generaciones de personas que dependen de estos programas.

En tema relacionado el 66% no se siente cómodo dándole al gobierno más control sobre sus vidas.

Sobre quién es mejor para manejar la innovación el 42% opinó que es el sector privado; el 31% que son los individuos; el 14% apuntó hacia las universidades y solo el 13% le atribuyó esa capacidad al gobierno.

La alta proporción de un 71% percibe que hay una correlación entre el control por parte del gobierno de los medios de producción y de la distribución de los bienes colectivos, y la corrupción.

El 77% considera que el proceso de permisos debe ser mucho más acelerado para desarrollar empresarismo y crecimiento económico en el país.

Mayoría ha considerado irse del país

Otro resultado importante de este estudio es que la mayoría de los entrevistados expresaron que en algún momento han considerado irse de Puerto Rico.

Esa proporción resultó en un 63% de los entrevistados que en algún momento han considerado abandonar la Isla, incluyendo al 78% de la Generación Z. Resulta igualmente interesante que el 85% indicó que la razón por la que no se fueron es porque desean mantenerse cerca de su familia.

Las tres peores cosas de vivir en Puerto Rico son (1) el crimen, (2) la incompetencia del gobierno, y (3) la corrupción gubernamental. Las tres mejores cosas de vivir en la Isla son (1) el clima tropical; (2) su gente y (3) la familia.

Otros resultados de este trabajo son que el 59% piensa que el éxito está guiado por el esfuerzo individual, persistencia y trabajo duro, mientras que el 72% ve como muy importante tener o desarrollar las habilidades para ser auto suficiente.

Recomiendan los autores del estudio que de adopten políticas que expandan la libertad económica y mantengan los derechos individuales para retener y atraer el capital humano critico para alcanzar crecimiento económico y prosperidad.

Para lograr eso proponen fomentar un ambiente político, social y económico que restaure la confianza en las instituciones y propulse el crecimiento económico mediante la reducción del control del gobierno sobre la vida y las actividades de las personas, con menos impuestos, menos burocracia, y más libertad económica.

También promover valores de trabajo duro, mérito y responsabilidad como claves para la autosuficiencia y el éxito; estimular la competencia; e incentivar el trabajo, en lugar de la dependencia del bienestar social. Igualmente proteger y promover la libertad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos