Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Entre múltiples diferencias, constitucionalistas piden que el Congreso sea claro con PR

0
Escuchar
Guardar

Un grupo de profesores de distintas universidades de renombre en Estados Unidos piden la estadidad para la Isla, lo que provoca respuesta de académicos locales.

En antesala a la vista congresional sobre dos proyectos de status radicados este año, una lucha de pronunciamientos se desarrolló entre profesores de Derecho y constitucionalistas detonados por una expresión en la que 47 de estos académicos pidieron la estadidad para la isla.

La carta de los profesores a favor de la estadidad fue divulgada por el Puerto Rico Statehood Council (PRSC), un grupo sin fines de lucro que trabaja desde la capital federal bajo la dirección de George Laws García quien fuera director interino de la Administración de Asuntos Federales (PRFAA, por sus siglas en inglés) durante la Administración Rosselló Nevares.

Incluye como firmantes a un grupo de Puerto Rico, como Carlos Díaz Olivo, Andrés Córdova y Evelyn Benvenutti, pero también a figuras conocidas a nivel de todo Estados Unidos como Erwin Chemerinsky y Laurence H. Tribe. A esta comunicación, surgió una declaración que se plantea como una respuesta de 12 académicos puertorriqueños que rechazaron suscribir la carta original.

El único punto de coincidencia que el grupo de Puerto Rico ofrece con los argumentos de sus colegas en Estados Unidos es que «en 123 años de relación con Puerto Rico, los Estados Unidos nunca han hecho una oferta clara y vinculante a los puertorriqueños sobre la estadidad, independencia o libre asociación, explicando los términos y condiciones de cada opción desde la perspectiva de los Estados Unidos, de una manera que pueda asistir al pueblo de Puerto Rico a tomar una decisión informada sobre su futuro político con la mayor conciencia posible sobre las consecuencias de su determinación».

La comunicación original tiene el propósito de favorecer el proyecto de estadidad y admisión, HR 1522 y su versión senatorial S 780, presentados por la comisionada residente, Jenniffer González Colón y el congresista por Florida, de origen puertorriqueño, Darren Soto. De la misma manera, expresa oposición al proyecto de autodeterminación, HR 2070, que presentaron las congresista por Nueva York, de origen puertorriqueño, Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortéz. Las medidas serán objeto de una vista este miércoles en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal.

El presidente de la comisión ha dicho que espera que de las vistas salga un «proyecto equitativo que promueva un proceso que resuelva el status de la isla”.

«Hay dos, y solo dos, opciones reales de autodeterminación para Puerto Rico: estadidad o independencia», indica la carta de profesores a favor del HR 1522 y el S 780, a la vez que critican el proyecto de Velázquez y Ocasio por perpetuar el «mito pernicioso» de que existe alguna otra opción.

«[S]olo una de esas opciones garantizaría la ciudadanía americana: la estadidad», añaden. De la misma manera, presentaron que los resultados del plebiscito de noviembre pasado fueron un voto de «mayoría clara» a favor de la estadiad. «Ahora que los puertorriqueños han pública y oficialmente pedido la estadidad, es hora de que los Estados Unidos la ofrezca oficialmente», argumentaron.

En riposta, los profesores de Puerto Rico proponen que el «dato preciso» es que un ejercicio con 54.72% de participación electoral produjo un resultado de 52.52% a favor de la estadidad y 47.48% en contra. «Si esos resultados demuestran una mayoría clara para el tipo de decisión irreversible que implica la estadidad, es un asunto contencioso. El significado de estos resultados a favor de la estadidad no puede ser negado o disminuido. Sin embargo, concluir que el asunto ya es final para el pueblo de Puerto Rico es incorrecto», sostuvieron.

Resaltaron también que los estadistas no se pueden limitar a los que son miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP) porque, «mientras que la estadidad obtuvo 52.52% de los votos en el referéndum, el gobernador del PNP que fue electo solo tuvo el 33.24% del voto».

En otros dos puntos, subrayaron que los pactos de libre asociación son una tercera forma de relación con los Estados Unidos que el gobierno federal y el derecho internacional reconocen, como pasa con algunas naciones del Pacífico, y que la idea de que solo la estadidad garantiza la ciudadanía americana para los puertorriqueños, «ha sido cuestionada por académicos respetables».

El grupo, que incluye a los profesores Efrén Rivera Ramos, Carlos Ramos González, Carlos Gorrín Peralta y José Julián Álvarez González, enfatizó que su expresión no es a favor ni en contra de los proyectos en discusión y que se reservan el derecho a apoyarlos, o no, dependiendo de cómo terminen configurados.

Para ver la carta de profesores a favor de la estadidad, pulse aquí.

Para ver la respuesta de profesores puertorriqueños, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos