Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

JCF aplaude decisión que obligará a municipios a pagar retiro y plan médico a jubilados

Por Jaane Coooper Apr 15, 2020
0
Escuchar
Guardar

Natalie Jaresko indicó que hay que pagar las pensiones a los retirados del gobierno de modo que «no requiera transferir esta carga al gobierno de Puerto Rico».

En un comunicado publicado en su perfil de Twitter, la Junta de Control Fiscal se mostró compacida tras la decisión de la jueza Laura Taylor Swain, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, quien esta mañana revocó la Ley para la Reducción de las Cargas Administrativas de los Municipios, mejor conocida como la Ley 29.

Con la anulación de esta ley, ya no se eximiría a los ayuntamientos de pagar el plan de retiro (‘Pay as you Go’) y el plan de salud de los jubilados, como tampoco se daría paso a otras resoluciones conjuntas que transferirían fondos a los municipios, pues estas, según Swain, se habrían hecho «en violación a la Ley PROMESA”.

“Esta es una decisión importante que apoyará los esfuerzos de responsabilidad fiscal en Puerto Rico”, subrayó la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión, Natalie Jaresko. “El pago de pensiones a los retirados del gobierno debe asegurarse de forma tal que no requiera transferir esta carga al gobierno de Puerto Rico. Los municipios y el gobierno central tienen que presupuestar sus propios pagos para los jubilados de manera responsable y realista. La responsabilidad fiscal, un claro mandato de la Ley PROMESA, está cimentada en prácticas presupuestarias concienzudas y transparentes que garantizan que el gobierno pueda asumir siempre sus obligaciones”, puntualizó.

Lea también: Los municipios tendrán que pagar el retiro y plan médico de los jubilados

“En este contexto, la Junta de Supervisión siempre ha apoyado y se mantendrá apoyando a los municipios”, apuntó Jaresko. “Solamente en los pasados seis meses, la Junta de Supervisión ha autorizado el incremento de apoyo al gobierno de $100 millones a fin de cubrir los gastos de los municipios relacionado con el COVID-19, y el desembolso de $15 millones tras los terremotos devastadores de principio de año”.

Según reza el comunicado expuesto por la JCF en Twitter, la Ley 29 «pretendía liberar substancialmente a los municipios de Puerto Rico de sus obligaciones y reembolsar al gobierno de Puerto Rico cientos de millones de dólares correspondientes al pago de pensiones y cobertura médica de sus jubilados, transfiriendo así esos costos al gobierno central con carácter permanente. Esta ley, que hubiese comprometido las finanzas del gobierno, era incompatible con el Plan Fiscal Certificado y fue promulgada en violación a la Ley PROMESA», señalan.

Asimismo, la JCF expone en el comunicado que — a su juicio — el impacto fiscal tras la revocación de la Ley 29 en los municipios debe ser «mínimo» por las siguientes razones:

• Como parte del Plan Fiscal Certificado, en el año fiscal 2020, la Junta de Supervisión asignó $132 millones en transferencias a los municipios. Pero como resultado de la Ley 29, esta asignación no se ha utilizado y puede utilizarse para contrarrestar la anulación de la Ley 29.

• Los reembolsos de fondos de Medicaid, de cantidades más altas a las esperadas, reducirán las aportaciones en gastos de cuidado médico que deben los municipios

• Los municipios presupuestaron sus contribuciones a la Ley 29, fondos que ahora pueden ser redirigidos al pago de pensiones y los costos de cuidado médico adeudados.

«La Junta de Supervisión está en constante comunicación con el gobierno y con el CRIM para discutir cómo los municipios pueden lograr sostenibilidad fiscal, a la vez que garantiza la continuidad en la la entrega de servicios prioritarios al pueblo de Puerto Rico. Esto debe incluir las políticas dirigidas a cumplir con el pago a sus jubilados, un mejor y mayor recaudo de impuestos sobre la propiedad, los ahorros necesarios como resultado de los servicios compartidos con otros municipios, así como otras medidas de eficiencia que garanticen que los municipios puedan atender a sus residentes de una manera fiscalmente responsable y sostenible», expresan en el documento.

«La Junta de Supervisión y el Gobierno están en el proceso de actualizar el Plan Fiscal con datos y proyecciones económicas actualizadas, que incluirá una evaluación de la situación fiscal de los municipios, la aportación y apoyo del gobierno central, así como la considerable y recientemente promulgada asignación de fondos federales para ayudar en la recuperación delos municipios, tras el impacto de los terremotos y el COVID-19», finalizaron.

En julio del pasado año, la JCF demandó al gobierno en un intento por invalidar la ley y las resoluciones aprobadas para allegarle fondos adicionales a los municipios, que enfrentan dificultades económicas. El ente federal arguyó que estas medidas eran inconsistentes con la ley federal Promesa y con el plan fiscal certificado, que, a juicio de Emanuelli, ahora tendrá que ser enmendado a la luz de la decisión de la togada.

Los abogados de Aafaf, que representa al gobierno en los casos de Título III o la quiebra gubernamental, habían instado a la jueza -que de acoger la petición de la JCF- les concediera un plazo de dos semanas previo a la entrada en vigor de su determinación para negociar un acuerdo con el organismo fiscal.

Los abogados también señalaron que ese tiempo les permitiría buscar una alternativa porque la anulación de la Ley 29 dejaría desprotegidos a decenas de municipios, que no podrían asumir los pagos en disputa.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos