Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

En 213 millones la cifra mundial de desempleados para el 2019

0
Escuchar
Guardar

Ginebra – El desempleo crecerá este año en 3.2 millones de personas, con lo que el número acumulado de personas sin trabajo en el mundo se situará en torno a los 203 millones, según cálculos divulgados el martes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el informe ‘El trabajo en el mundo 2014: el empleo en el centro del desarrollo’, la OIT espera que durante 2014 se registre un incremento menor del desempleo que en años precedentes.

Las estadísticas muestran que en 2013 el desempleo mundial se situó en ‘poco menos de 200 millones de personas’ y los economistas de la organización ‘estiman que el desempleo aumente en 3.2 millones en 2014’.

‘Para 2019, y teniendo en cuenta las actuales tendencias, el desempleo alcanzará los 213 millones de personas’, según refleja el texto.

Con respecto al porcentaje de personas desempleadas, la OIT prevé que se mantendrá estable en un seis por ciento de la población activa hasta 2017.

Durante los próximos cinco años, el 90 por ciento de los empleos se crearán en países emergentes y en desarrollo, algo positivo porque la OIT considera que esas economías necesitarán crear 200 millones de nuevos empleos -de los 213 que se precisarán en todo el mundo- ‘para hacer frente a una población en edad de trabajar cada vez más numerosa’.

Esto significa que los países en desarrollo deberían crear 40 millones de empleos cada año, algo que, a entender de la OIT, tendrá un impacto ‘significativo’ sobre los flujos de migración.

Y eso porque se incrementarán los flujos de inmigración Sur-Sur, pero también se acentuará la incipiente tendencia de ver emigrantes de países ricos en naciones en desarrollo con economías en ebullición.

Con respecto a los datos, el informe refleja que en 2013 un total de 231.5 millones de personas vivían en un país distinto al de su nacimiento.

Uno de los aspectos positivos destacados por la OIT es que el proceso de convergencia económica entre los países en desarrollo y las economías desarrolladas ‘ha cobrado impulso’.

Entre 1980 y 2011, la renta per cápita en los países en desarrollo aumentó una media del 3.3 por ciento al año, cifra muy superior al aumento medio del 1.8 por ciento registrado en las economías desarrolladas.

Los países que más progresos han logrado son los que invierten en ‘empleo de calidad’, según la OIT, que destaca que ‘los países que tuvieron especial éxito en reducir el efecto del empleo vulnerable a principios del decenio de 2000 registraron un notable crecimiento económico tras 2007’.

Los economistas de la OIT destacan que en los países en los que el número de trabajadores pobres disminuyó más fuertemente desde principios del decenio de 2000, la renta por habitante aumentó un 3.5 por ciento de media entre 2007 y 2012.

En el caso de las naciones en que, desde principios de la década de 2000, la disminución de trabajadores pobres fue menor, la renta per cápita aumentó ‘sólo’ un 2.4 por ciento.

A pesar de estas tendencias positivas, más de la mitad de los trabajadores del mundo en desarrollo, cerca de 1,500 millones de personas, se encuentran en situación laboral vulnerable.

Y la OIT calcula que unos 839 millones de trabajadores en los países en desarrollo ganan menos de $2 (1,4 euros) por día.

Ante esta realidad, para la OIT es fundamental promover una capacidad productiva diversificada, ‘en lugar de limitarse a liberalizar el comercio’.

La OIT cree también que ‘es preciso fortalecer las instituciones del mercado de trabajo, en lugar de desoír las normas aplicables’, y que se debe utilizar la protección social como impulsora del empleo de calidad y del desarrollo, ‘no únicamente como red de seguridad para la población más desfavorecida’.

Además, se debe garantizar una ‘evolución equilibrada de los ingresos para evitar los perjuicios que acarrean las desigualdades’, demandó la organización en su informe.

De hecho, destacó que la desigualdad cada vez mayor en los ingresos ‘es un hecho’ que no sólo afecta a las naciones en desarrollo sino también a los países desarrollados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos