Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

JCF condiciona Plan Fiscal de UPR a aumento de matrícula

0
Escuchar
Guardar

Lo mismo en programas subgraduados que graduados.

La Junta de Control Fiscal (JCF) publicó el domingo una comunicación en la que objeta el Plan Fiscal de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y condiciona su aprobación a que se realicen ‘más y más inmediatos’ aumentos en el costo por credito, a menos que la institución identifique más ahorros.

Además, pidió más análisis financiero de la propuesta para llevar la cantidad de recintos de 11 a 5, que se realicen recortes de por lo menos 50% del personal no docente en los recintos regionales y que el sistema de pensión de la UPR sea sometido a los mismos criterios que están impulsando para el sistema de retiro del gobierno central, incluyendo reducción en pagos mensuales.

Igual que en el caso de otros planes fisclaes, la JCF concedió hasta este jueves, 5 de abril, para que la UPR someta su plan revisado.

La UPR había sometido un borrador de plan que planteaba la consolidación de recintos, aumentaba cuotas, introducía nuevos cargos y aumento de matrícula escalonado que llevaba el costo por credito a $140 para el 2023.

Pero en su carta del 29 de marzo, divulgada anoche, la JCF condiciona la aprobación del plan de la universidad a que:

Sólo cuenten con la asignación del gobierno central que está en el Plan Fiscal del gobierno y que, en su versión más reciente que fue rechazada por la JCF disponía para $708 millones en 2018 y que llega a $717 millones de 2019 a 2023.

Asumir más reducción de la población estudiantil.

Dependiendo de los ahorros que logren, imponer un aumento de matrícula de hasta $157 en 2019 para $5,010 anuales (de un máximo de $6,095 que otorga la Beca Pell a estudiantes). La matrícula estaría sujeta a revisión anual para aumentar de acuerdo a la inflación y estaría articulada tambien en un sistema mediante el cual el pago total se ajusta a las necesidades financieras de los estudiantes.

Eliminar los incentivos y becas, excepto las que la ley manda para los veteranos y las de los estudiantes de honor pero, la beca no puede ser total, es solo parcial.

Para los programas graduados, pide ‘cambios significativos’ en la matrícula, con ‘aumentos sustanciales’específicos en las escuelas de Medicina, Derecho, Dental y doctorales, de forma que sean más comparables a los costos de dichos programas en las universidades privadas de Puerto Rico y las de Estados Unidos.

La UPR debe comprometerse a una lista de subvenciones y asignaciones federales adicionales que va a procurar para suplementar su ingreso.

Para la consolidación de recintos, se requiere más detalle, como la eliminación de programas academicos ineficientes o redundantes, reducción del personal no docente en 50% (en los recintos regionales) y eliminación de plazas (no meramente congelar vacantes).

En el área de pensiones, piden congelar beneficios, convertir el sistema en uno de cuentas individuales y reducir pagos en 17% por encima del mínimo de $1,000 mensuales establecido mediante mezcla de pago de pensión y pago del Seguro Social.

Para ver la carta de la JCF, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos