Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Economistas plantean cómo se debe negociar la deuda de P.R.

0
Escuchar
Guardar

La estructura productiva de Puerto Rico está estancada, y para salir adelante no solo deberá entrar en un proceso de renegociación de su deuda pública, sino que tendrá que cambiar su modelo de desarrollo económico.

‘Es un cambio total de paradigmas. Lo mismo que hacíamos no nos va a servir’, plantó el economista José Alameda, durante su participación en un panel de la Asamblea de la Asociación de Economistas efectuada en el HotelVerdanzaen Isla Verde, dedicada al economista José Antonio Herrero.

A su vez, el economista Antonio Fernós recomendó que durante el proceso de renegociación con los acreedores, se debe ‘mantener un nivel de confianza al negociar, buscar sinergias, estar abiertos a soluciones no tradicionales o creativas, enterrar los egos, escuchar y aguantar presión’.

Por su parte, el analista financiero autorizado, Manuel Moreda, explicó que el Gobierno enfrenta una serie de retos durante este proceso de renegociación porque: (1.) no cuenta con ciertos poderes soberanos, (2.) la fragmentación de los bonistas hace cuesta arriba llegar a un acuerdo colectivo voluntario, y (3.) falta consenso entre los políticos.

Moreda recomendó excluir del proceso de reestructuración a los bonos de obligaciones generales (GOs, por sus siglas en inglés) y a los emitidos por la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA), para evitar que se levanten controversias legales alegando inconstitucionalidad y para no cerrar las puertas a la obtención de futuros financiamientos.

Pero también advirtió que el iniciar un proceso de reestructuración selectiva trae el riesgo de batallas legales prolongadas.

‘El resultado del proceso de negociación de la deuda, es difícil de predecir’, puntualizó Moreda.

Ante el problema de liquidez inmediata que tiene el Gobierno en noviembre, Moreda indicó que se pueden renovar las Notas de Anticipación de Contribuciones (TRANs, por sus siglas en inglés) emitidos por la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) y el Seguro por Incapacidad No Ocupacional Temporal (SINOT).

Respecto al Plan de Ajuste Fiscal que fue presentado al Ejecutivo, Fernósmostró reparos con el establecimiento de la Junta de Control Fiscal.

Para Fernós se deben seguir las recomendaciones esbozadas en el informe de la Fundación Francisco Carvajal, Inc., que plantea que la Reserva Federal podría comprar deuda de Puerto Rico y extender crédito a las corporaciones. Además, el estudio señala que la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro podrían proporcionar planificación financiera a la Isla. Y argumenta que existe otro tipo de préstamos o garantías de deuda que el gobierno federal podría ofrecerle al país.

Sin embargo, Moreda, recordó que actualmente no hay suficiente respaldo político para que se concrete la intervención del Gobierno Federal.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos