La Unión Internacional de Trabajadores de la Construcción (LiUNA) aseguró hoy que no hay escasez de mano de obra en Puerto Rico y criticó a la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, quien ha propuesto que se permita a los contratistas traer trabajadores del extranjero para atender una supuesta falta de mano de obra en el sector de la construcción.
“En Puerto Rico no hay ninguna escasez de mano de obra, el problema en realidad es la falta de salarios dignos y la falta de acuerdos laborales para asegurar que se establecen condiciones de trabajo que atraigan y estimulen la mano de obra local y asegure la finalización de las obras de reconstrucción a tiempo”, expresó el director político de LiUNA, Edison Severino.
Según el sindicalista, Puerto Rico es el lugar con mayor desempleo a nivel de Estados Unidos “y es inaceptable que se anden buscando otras alternativas sin primero considerar incentivar al trabajador local a insertarse en la fuerza trabajadora y mejorar la economía del país”.
González Colón solicitó la semana pasada nuevamente a los secretarios de Homeland Security y del Trabajo federal que se permita a los contratistas de construcción, mediante visas, traer a la Isla a trabajadores del extranjero para sus proyectos de construcción, pero hasta el momento el gobierno federal ha denegado la petición.
Para Severino, “quien único se beneficia de la propuesta de la comisionada residente son los contratistas millonarios que quieren traer trabajadores extranjeros a salarios de miseria. Nuestra propuesta es aumentar los salarios en el sector de la construcción para atraer e incentivar la mano de obra local y que el dinero se quede en Puerto Rico para que crezca la economía con el dinero federal asignado para la reconstrucción”.
Declaró que “nuestra propuesta al gobierno incluye el entrenamiento sin costo a toda aquella persona que se interese en trabajar en la reconstrucción; así gana todo Puerto Rico y no unos pocos contratistas que ya tienen suficiente”.
La unión ha propuesto al gobierno el uso del Acuerdo Laboral de Proyecto (PLA, siglas en ingles) en obras de construcción para incentivar la participación laboral en el sector y así asegurar que se puedan completar las obras de reconstrucción a tiempo conforme a los requisitos federales y estatales.
“En Estados Unidos el gobierno federal recomienda el uso de estos acuerdos laborales para asegurar la cantidad necesaria de trabajadores y la finalización a tiempo de las obras de construcción”, dijo el portavoz del sindicato, quien hizo un llamado a la comisionada residente “a que se comunique y trabajemos juntos en mejorar los salarios de los trabajadores de la construcción en Puerto Rico. Igualmente, la invitamos a no cometer los mismos errores que la exgobernadora Wanda Vázquez Garced de ignorar a los trabajadores y solo escuchar a los contratistas”.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}