El Índice General de Precios al Consumidor aumentó en 7.2% en julio de 2022 sobre su nivel del mismo mes del año pasado y en 0.4% sobre el anterior mes de junio, mientras que el poder adquisitivo del dólar se mantuvo en 77 centavos, que son cinco menos que los 82 centavos que registró hace un año, pero similar a junio.
El patrón de alzas se mantiene similar al de meses recientes con los grupos principales que reflejaron aumentos. Fueron estos transportación, 14.4%; y el de alimentos y bebidas, 9.1%. A estos le siguen otros artículos y servicios, (4.5%); alojamiento, (3.1%); educación y comunicación, (3%); entretenimiento, (2.2%); cuidado médico, (1.6%); y ropa, (1.6%).
El “combustible para motores y otros”, que es básicamente gasolina, aumentó durante este periodo de 12 meses en un 47.6%, aunque se reporta una baja de -2.7% respecto a junio pasado.
En el grupo de alimentos nuevamente son las grasas, aceites, y aderezos las que más están impactando el bolsillo con un alza de 21.3% sobre julio de 2021 y de 3% sobre junio pasado,.
A este le siguen las carnes, aves, pescado y huevos, con un alza en base anual de 13.2% y de 1.1% sobre el mes anterior; los cereales y productos de cereales (12.1%); las bebidas sin alcohol y materiales para bebidas (11.1%); y las frutas y vegetales (10.5%).
Los alimentos consumidos en el hogar aumentaron mucho más que aquellos que se consumen fuera del mismo, según estos estimados. Los primeros registraron un alza de 11.6%, frente a un 7.3% que se estimó para los segundos.
En esa misma línea se informó un alza de 20% en combustible para el hogar, que es mayormente el gas propano utilizado para cocinar, y de 15% en los “servicios para el hogar”.
Las alzas más moderadas se mantienen en los servicios médicos y en la ropa, ambos con un incremento de 1.6%. En estos grupos los “productos de cuidado medico” y el calzado rompen con el patrón de alzas del resto del panorama. Estos redujeron sus precios en -0.4% y -0.7%, respectivamente.
En el área de educación, a tono con el comienzo de clases, el alza se estimó en 4.8% de un año a otro, producto mayormente de los libros y materiales educativos (+6.9%) y de matrícula, mensualidad y cuido de niños (4.3%).
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}