Así dice el informe ‘Build Back Better PR’
Los 94 mil millones de dólares que pidió el gobernador Ricardo Rosselló Nevares al gobierno federal corresponden a un evento que fue descrito como sin precedente histórico y que necesitará de más ayuda del gobierno federal.
El Gobernador se refirió al paso de los huracanes Irma y María y a la devastación provocada por esos fenómenos atmosfericos.
El desglose general de la petición se divide en: $30 mil millones para infraestructura, $46 mil millones para vivienda y desarrollo económico y $17.9 mil millones para diversos programas de recuperación a largo plazo.
En el informe ‘Build Back Better Puerto Rico’ se detallaron las categorías específicas a las que se destinarán esos fondos. Algunas de ellas son:
Vivienda – $31,068,532,671
Infraestructura electrica – $17,789,375,000
Desarrollo económico – $3,194,677,600
Carreteras y puentes – $4,497,725,000
Agricultura – $2,076,500,000
Escuelas y educación – $8,413,208,822
Infraestructura de acueductos – $1,280,822,003
Salud – $14,946,507,962
Infraestructura de comunicaciones – $1,500,000,000
Recursos naturales – $1,581,050,000
Servicios sociales – $288,262,193
Puertos y aeropuertos – $1,345,700,000
‘La escala y el alcance de la catástrofe en Puerto Rico despues del huracán María no tienen precedente histórico. La devastación en toda la Isla representa un desafío extraordinario para los ciudadanos estadounidenses residentes en Puerto Rico y para el Gobierno federal. Un desafío que estoy seguro podemos superar debido a que Estados Unidos es el líder indiscutible a nivel mundial en la respuesta a desastres y la determinación del Pueblo de Puerto Rico es poderosa’, sostuvo el gobernador en una carta adjunta a la solicitud de asistencia federal para recuperación de desastres enviada al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.
El informe, presentado ante la Casa Blanca y el Congreso, detalla que 472,000 unidades de vivienda fueron destruidas o experimentaron daños tras el paso del huracán María.
Asimismo, el documento presenta una evaluación sobre el impacto en el sistema electrico, el sistema de salud, la agricultura, los servicios sociales, el desarrollo económico, la infraestructura de comunicaciones, las carreteras y puentes, los puertos y aeropuertos.
Al mismo tiempo, se estiman los daños en las estructuras que albergan agencias públicas, las instalaciones y control de calidad de agua, el sistema de alcantarillado sanitario y drenaje, las escuelas y el sistema de enseñanza, recursos naturales y ambientales, y la coordinación de seguridad pública y respuesta de emergencia.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}