Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Políticos de P.R. enfrentados sobre la Junta de Control Fiscal

0
Escuchar
Guardar

La aprobación en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja en Washington del proyecto PROMESA, que impondría una Junta de Control Fiscal en Puerto Rico, levantó pasiones entre la clase política local.

La medida aún está por verse en el pleno de la Cámara para luego pasar al Senado federal, donde varios congresistas demócratas han manifestado que votarán en contra.

Cuáles son las posturas a nivel local sobre el proyecto? A continuación un resumen.

Pedro Pierluisi​ – comisionado residente y precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP)

Dimos un gran paso al frente en nuestro esfuerzo para ayudar a los 3.4 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico, cuyo gobierno se encuentra a punto del colapso y que cada día está más cerca de incumplir con sus obligaciones medulares hacia sus ciudadanos y sus acreedores. PROMESA fue aprobada por la Comisión con amplio apoyo bipartidista, un hecho notable a la luz de la naturaleza partidista del Congreso actual.

David Bernier – candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD)

Este proyecto está hecho simplemente para tratar de sacar la cara por grupos de interés en los Estados Unidos, que han hecho aportaciones en la Isla en circunstancias muy especiales y que en un momento como este necesitamos se sienten en la mesa a negociar con el Gobierno de una forma justa y no con un proyecto que carga el peso solo para un lado y que al final solo propone medidas severas de austeridad para poder atender el problema de la deuda que va a repercutir en contra de nuestros pensionados y de nuestros servidores públicos.

Ricardo Rosselló– precandidato a la gobernación por el PNP

Soy el primero en reconocer que hace falta la colaboración del Gobierno Federal, pero tiene que ser bajo la premisa del trato como un Estado, no con trato desigual e inferior. He establecido múltiples propuestas en esta dirección.Este proyecto únicamente sirve para perpetuar la colonia y la desigualdad, eso no es consistente con la Estadidad. Lo que necesitamos es colaboración, no mas coloniaje. Lo que necesitamos es que toda solución del Congreso esté vinculada con la solución definitiva al estatus que es la Estadidad.

Jenniffer González – representante y precandidata a comisionado residente por el PNP

La versión aprobada de la junta de control fiscal no atiende los problemas principales de Puerto Rico que son el estatus actual y la falta de desarrollo económico, aunque reconoció que la acción tomada por el Comité es producto de la desconfianza perpetuada por el Partido Popular en cómo se llevan las riendas del gobierno y retrata nuestra situación colonial. Esta junta nace de la incapacidad del liderato del PPD de gobernar a Puerto Rico y de su incumplimiento con nuestra Constitución y las obligaciones contraídas. La improvisación legislativa, la falta de transparencia, el gasto público desmedido han llevado al Congreso a ejecutar sus poderes plenarios dentro del colonialismo contra Puerto Rico.

Carlos Pesquera – precandidato a comisionado residente por el PNP

La Junta de Control Fiscal es necesaria en este momento ante la crisis que estamos… Hayque verlo como una parte de una solución acompañado de unos instrumentos de desarrollo económico para Puerto Rico. Si esta ley no pasa los acreedores van a ir contra las cuentas del gobierno de Puerto Rico.

Héctor Ferrer – precandidato a comisionado residente por el PPD

Yo estoy en contra de la Junta. No avalo ni la dura, ni la light. Es una falta de respeto. Es indignante y si se aprueba una Junta de Control Fiscal (JCF), el pueblo tiene que hacer una revolución. No con armas, pero uniéndonos nacionalmente para evitar esto.

Ángel Rosa – senador y precandidatoa comisionado residente por el PPD

[Esa propuesta] que muchos líderes del PNP han abrazado como la solución al problema de Puerto Rico, [sugiere] que no tengamos control, retrayendo a Puerto Rico a la era militar. A nadie que le corra sangre puertorriqueña por las venas puede estar de acuerdo con ello. Hemos desarrollado una opinión pública de acuerdo a la inmediatez y pareciera que esa es la historia de Puerto Rico, pero cuando el país era gobernado directamente por el Congreso y Casa Blanca, eso sí era control fiscal, político y colonial. Les pregunto si Puerto Rico estaba mejor entonces de lo que está ahora. Las horas más miserables de Puerto Rico fueron esos años. Nadie me plantee a mí que la solución para Puerto Rico es regresar a ese pasado de miseria y control.

ThomasRivera Schatz – senador PNP

La Junta (de Control Fiscal) nace por la ineptitud de este gobierno mentiroso y la colonia que ya nadie en el PPD defiende. Para salir de la crisis en Puerto Rico hay que hacer un frente común contra este desgobierno y la colonia.

Jaime Perelló – presidente de la Cámara de Representantes

Mi reclamo, desde ese primer momento, fue que hubiese un reconocimiento por parte del liderato republicano que hacían falta alternativas para el desarrollo económico y que necesitábamos un poder real para la reestructuración de la deuda. Agradezco al speaker Paul Ryan por aceptar esta propuesta para el desarrollo económico de Puerto Rico en reconocimiento a la validez de mis planteamientos sobre la importancia del área de desarrollo económico.

Eduardo Bhatia – presidente del Senado de Puerto Rico

Hoy nos están pidiendo que seamos prisioneros en nuestra propia tierra. Hoy nos están pidiendo que no tengamos mecanismos para reestructurar la deuda y que, sin embargo, nos van a imponer, tal cual prisioneros, tener una junta que nos va a decir cuándo podemos entrar y salir de esa cárcel. Hoy no puedo hacer otra cosa que rechazar eso tajantemente.

María de Lourdes Santiago – senadora y candidata a gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)

La medida federal no pondrá la casa en orden ni adjudicará responsabilidades por el desastre económico ni promoverá el desarrollo. Llegará a imponer medidas de austeridad que provocarán gran sufrimiento y necesidad: reducción de pensiones, recortes a la salud pública, privación de recursos para educación pública, eliminación de empleos públicos y a garantizar, por encima de cualquier otra consideración, que aparezcan al precio que sea los fondos necesarios para pagar a los acreedores de Wall Street.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos