Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Informe rechaza leyes contributivas federales de forma uniforme

0
Escuchar
Guardar

Un informe preparado por la Comisión Conjunta de Tributación del Senado advierte en contra de aplicar las Leyes federales contributivas de manera uniforme sobre Puerto Rico y el resto de los territorios, dado que tienen economías diferentes.

El informe hecho para la Comisión de Finanzas del Senado, en preparación para la recién vista que evaluó la situación fiscal de la Isla, se titula ‘La ley de Contribuciones Federales y Otras Cuestiones relacionadas al Estado Libre Asociado de Puerto Rico’.

El mismo trata de contestar la pregunta de si se deben aplicar normas contributivas sobre Puerto Rico y los demás territorios de forma uniforme y si esa aplicación debe basarse en un solo principio, o sea, si debe ser como si fuera un Estado o un país extranjero. El informe también evaluó si los acuerdos bilaterales de contribución sobre ingresos deben incluir a los territorios dentro de su ámbito de aplicación.

Las reglamentaciones fiscales de Estados Unidos aplicables a los territorios, podrían ser modificadas de manera que las mismas en su conjunto, reflejen el principio de que los territorios son como los Estados o son como países extranjeros en su aplicación.

‘No está claro, sin embargo, si con alguno de esos principios u otro principio sería una mejoría con respecto a la ley actual. Los territorios son mucho más pobres que los Estados y sus economías son diferentes a las economías de los Estados. Estas observaciones sirven para argumentar en contra del principio general de tratar a los territorios como Estados. Ello, sin embargo, no necesariamente favorece el principio de tratar a los territorios como países extranjeros. Las economías de los territorios difieren de las economías tanto de los Estados como de algunos países extranjeros ‘, dice el informe.

El gobierno federal tiene un interés en mantener el bienestar de los residentes de sus territorios. ‘Teniendo en cuenta estas consideraciones, y teniendo en cuenta las historias únicas de las relaciones de los territorios estadounidenses con los Estados Unidos, es comprensible que ninguno de los tratamientos ya sea de país extranjero o de Estado – ni ningún otro principio – subyace dentro del régimen contributivo federal para los territorios, ‘, dice el informe.

El régimen fiscal contributivo de los territorios varía. La ley federal requiere que Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos tengan sistemas contributivos que sean un ‘espejo’ de las leyes de impuestos vigentes en los Estados Unidos. De otra parte, las leyes federales no requieren que las mismas leyes contributivas de los Estados Unidos estén en vigor en Samoa Americana y en Puerto Rico. Es por eso que Puerto Rico y Samoa Americana tienen sus propios sistemas contributivos.

La variación puede ser vista como apropiada porque refleja diferentes consideraciones históricas, económicas, legales y políticas entre los territorios, según el informe. Puerto Rico es tratado generalmente como un país extranjero para efectos contributivos. Las normas especiales tienen el efecto de dividir la autoridad fiscal entre la del Gobierno Federal de Estados Unidos y la del gobierno de Puerto Rico. Algunas reglas están diseñadas para evitar que las leyes contributivas federales puedan impedir que Puerto Rico atraiga inversionistas. Los Estados Unidos permite los incentivos contributivos para ayudar a Puerto Rico en su desarrollo económico a través de las inversiones de las empresas estadounidenses. ‘La necesidad de estos incentivos contributivos especiales se ha atribuido, en parte, a lo que algunos observadores sostienen son los costos adicionales de inversión en Puerto Rico debido a su estatus como una posesión de Estados Unidos’, dice el informe.

De otra parte, las economías de los territorios difieren entre si y estas diferencias podrían ser consideradas para justificar las diferencias en la tributación. No obstante, el informe acepta que los estados de la unión difieren entre sí en sus circunstancias económicas, históricas y políticas, pero las leyes de impuestos federales no distinguen explícitamente entre los Estados.

El informe tampoco admite la ampliación de los tratados fiscales contributivos a los territorios por entender que no hace falta. Las corporaciones organizadas en los territorios están sujetas a contribuciones federales de una forma que se asemeja al tratamiento que se le daría a una corporación foránea y no una corporación doméstica. ‘Los residentes de los territorios pueden beneficiarse de regímenes contributivos favorables en sus territorios tales como los incentivos económicos de las Islas Virgenes y los incentivos contributivos de Puerto Rico’, dice el informe.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos