Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

‘Aumento’ en llamadas suicidas… ¿responde a publicidad?

0
Escuchar
Guardar

El alza reportada en la cantidad de llamadas que recibe la línea Primera Ayuda Sicosocial (PAS) por parte de personas que contemplan el suicidio está sujeta en gran medida a la publicidad que ha recibido la línea desde enero y, en años recientes, a factores sociales y salubristas como el brote de la influenza AH1N1, indicó la directora del servicio, la doctora Monserrate Allende.

La línea PAS recibió más de 50 mil en el periodo de enero a junio del presente año, trascendió esta semana.

Allende aclaró que, aunque ha habido un aumento en relación a los pasados años, éste se podría adjudicar a que ‘ la nueva administración ha facilitado la promoción del programa a través de la radio, televisión y la prensa, así como en sus materiales educativos y en ferias de salud’.

La doctora explicó que lo mismo ocurrió entre el 2009 y el 2010 cuando ‘los números subieron porque hubo campañas de publicidad en las que salían anuncios en la televisión constantemente. Además, en esa época comenzó lo de H1N1 y muchas personas se afectaron porque habían muchos casos de influenza. Nos llamaban descompensados’.

Los números evidencian el razonamiento de Allende pues en el 2009 se registraron 172, 820 llamadas y en el 2010 la cifra aumentó a 197,698. Sin embargo, cuando mermaron los esfuerzos de publicidad la cantidad de llamadas bajó consecutivamente a 63, 713 en el 2011 y 61,201 en el 2012.

Si es cierto que la cifra actual es alarmante, es preciso añadir a la ecuación que en PAS se contabilizan las llamadas aunque provengan de personas que llamen varias veces porque tienen recaídas.

Allende señaló que a la líneas recurren ‘personas que tienen ideas, amenazas o intentos suicidas, pero también hay gente que llama para desahogo’.

‘Hay personas que llaman llorando y lo que dicen es yo no quiero vivir más. Hay otras que dicen yo no quiero vivir y lo voy (el suicidio) a hacer de tal forma y tienen el plan estructurado. Llaman pacientes totalmente descompensados como los de esquizofrenia que tiene alucinaciones auditivas y escuchan voces de comando que le indican haz esto y házlo de esta forma con la intensión de que la persona se inflija daño’, relató.

A menos que haya un detonante social como lo fue el caso del ataque a las Torres Gemelas – por el cual se de se inició la línea – o como ocurrió con el H1N1, los motivos por los que las personas llaman suelen ser las dificultades económicas, de pareja y en la crianza, y las recaídas de pacientes mentales que abandonan el tratamiento.

En el momento que el equipo de médicos, psicólogo y profesionales con maestría en trabajo social o consejería recibe la llamada, trata de buscar una red de apoyo familiar que se relacione a la persona en crisis. De no haber nadie, sin colgar la llamada, los consejeros se comunican con el 911 para que la Policía y Cuerpo de Emergencias Médicas lleguen al lugar. Es entonces cuando se trabaja en conjunto para llevar a la persona a una sala de emergencia y, luego de que el médico la estabilice, se coordine con PAS el traslado a un hospital psiquiátrico.

A aquellos que creen que no tienen acceso a cuidado psiquiátrico, Allende les recalcó que ‘con plan y sin plan van ha recibir el tratamiento porque es una emergencia.’

‘Si es plan privado o del gobierno se coordinan los servicios con APS Healthcare de Puerto Rico . También está el Hospital de Psiquiatría Estatal, la Unidad Psiquiátrica de Adolescentes en Bayamón, y la Sala Estabilizadora de Niños y Adolescentes en Mayagüez’, abundó.

En caso de que el paciente esté reacio a recibir los servicios, los consejeros orientan a sus allegados a cómo tramitar la ley 408 para que la persona reciba evaluación en contra de su voluntad. Cuando la persona está dispuesta a recibir ayuda el personal de PAS le ayuda a coordinar sus citas y le da seguimiento para que continúe su tratamiento.

El servicio que proveen estos profesionales no es sólo telefónico sino que también hacen tareas post-intervención en donde llegan a la comunidad. Los miembros de PAS acompañan a la familia al Instituto de Ciencias Forenses, a la funeraria y al sepelio. Si la pérdida fue de un niño o de un adolescente van a la escuela donde está la silla vacía para trabajar con los compañeros y, de igual manera, visitan los ambientes de trabajo donde se identifican a otras personas en riesgo

La directora de la línea evitó hablar de los métodos más comunes a través de los cuáles las personas se quitan la vida ya que existe ‘mucha gente frágil emocionalmente y hemos tenido la experiencia que cuando se plasma en los medios el método y cómo la persona se privó de la vida hay mucha imitación y contagio y todas las llamadas que nos entran con ideas estructuradas es según lo que leyeron’.

Lo que sí mencionó fue que ‘las mujeres son menos agresivas y los hombres buscan métodos agresivos y son la mayor parte’.

Aunque Allende aseguró que en lo que va de año PAS no ha perdido a ninguna de las personas que ha solicitado sus servicios, desde el 1980 el promedio de suicidios es de 300.

A continuación una lista de las vidas que se han perdido a causa del suicidio en los pasados cinco años:

2008 – 340

2009 – 355

2010 – 353

2011 – 324

2012 – 279

2013 – 147 hasta el 31 de julio

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos