Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Salen a flote desavenencias entre estudiantes huelguistas

0
Escuchar
Guardar

Las diferencias de criterio y las luchas de poder entre los distintos sectores estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han ido poniendose de manifiesto en la medida en que la huelga estudiantil se alarga y el cansancio y la frustración se apoderan de los defensores de los portones.

Algunas de esas diferencias se han hecho públicas en los últimos días cuando en las redes sociales han aparecido mensajes que denuncian situaciones internas que han sucedido.

Entre los detonantes de esta situación en particular pudieron estar las asambleas estudiantiles de los recintos de Bayamón, Cayey y Mayagüez que en los últimos días han levantado la huelga en sus recintos, dejando sólo a Río Piedras y Humacao como los únicos ‘en pie de lucha’.

El jueves se anunció una quinta asamblea estudiantil en Río Piedras para el lunes, 5 de junio, a la 1:00 pm, pero tras la convocatoria del CGE, el Movimiento Estudiantil pidió una reunión urgente con ellos para ‘discutir’ y dilucidar esa convocatoria.

Pero el expresidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto de Río Piedras, Christian Arvelo Forteza, reveló en su cuenta de Facebook que hubo un incidente entre integrantes del CGE y miembros del Movimiento Estudiantil.

‘Estos últimos le bloquearon el paso de salida a los del CGE hasta que se acordó convocar una reunión hoy (el jueves) para reconsiderar la decisión de convocar la asamblea para el lunes. La decisión se reconsideró y en medio de la argumentación un estudiante del ME le dijo a otro del Consejo que se cuidara, que tal vez no llegara al carro. Ahí se suspendió la reunión, lo que deja la asamblea todavía para el lunes, a la 1:00 pm’, escribió Arvelo Forteza.

‘Por qué digo esto? Porque creo que es importante que se sepan las cosas que están pasando. Lo que ha estado pasando desde la pasada asamblea es una cacería de brujas. Por las redes le dicen a la gente que difiere de ellos que son puercos, traidores y macharranes… pero en la práctica son unos agresores de primer orden’, denunció Arvelo Forteza, quien también fue representante estudiantil a nivel graduado ante la Junta de Gobierno de la UPR.

Mientras, Aníbal Yariel López Correa, otro expresidente del CGE de Río Piedras, dijo públicamente que también está en desacuerdo con los pocos que utilizan discursos violentos, pero pidió no generalizar para no dañar el trabajo realizado.

‘El Movimiento Estudiantil de Río Piedras está compuesto por diversas personas y grupos. Es lamentable que algunas personas usen esa diversidad para ocultarse y dañar el trabajo que hizo la mayoría de ese Movimiento Estudiantil. Las mesas de trabajo sobre la auditoría de la deuda, el comité de comida, la mesa de trabajo sobre reforma universitaria, la Corilla Activa de Bellas Artes con sus creaciones, el comité del huerto, el comité negociador y el comité de activismo son ejemplos claros de otras formas de lucha’, escribió en su cuenta de Facebook.

‘Lamentablemente, un grupo que se oculta entre discursos vacíos, la violencia, las amenazas y la coerción se apropia y desprestigia el trabajo colectivo de 60 días. No considero eso justo y les exhorto a que hagan las debidas separaciones en el discurso para que no generalicemos’, agregó.

Pero la realidad es que todo esto viene de atrás. Durante las últimas tres décadas, casi todo proceso de huelga que se ha suscitado en la UPR ha resultado en la constitución informal de estudiantes que se organizan mediante ejercicios democráticos, así denominándose el Movimiento Estudiantil.

Aunque el Movimiento no goza de legitimidad activa en comparación con la organización que oficialmente representa a los alumnos, el Consejo General de Estudiantes, sí ejercen un rol activo en mantener los portones de cada recintoclausurados.

Esto según la voluntad del estudiantado que asiste a las asambleas generales – convocadas por elCGE– y participa de la toma de decisiones que en días recientes ha resultado en el levantamiento de la huelga en ocho recintos de laUPR.

‘El Movimiento Estudiantil responde a lo que se apruebe de manera democrática por mayoría del estudiantado en asamblea’, explicó una de las portavoces del movimiento, María deLourdesVaello.

A diferencia de otros cuerpos democráticos, el Movimiento es particular en rechazar categóricamente la implantación de una estructura jerárquica, optando en vez por una estructura horizontal en la que los estudiantes proponen ideas y votan sobre decisiones en plenos. Estos se celebran a diario y de ahí surgen las decisiones por las que el estudiantado se rige.

En el caso del recinto deRíoPiedras, un estudiante en los portones indicó a este medio que existe una decena de comités, segmentados entre comités de base – que se encargan de la operación diaria de la huelga – y de trabajo – que se encarga de impulsar los reclamos estudiantiles y los brazos de seguridad y comunicación. Agregó que lo que ha mantenido unido el movimiento, hasta el momento, ha sido la solidaridad con los reclamos (cero recortes a laUPR, no aumentos a la matricula, entre otros) e ideales comunes.

El movimiento estudiantil no cuenta con una figura principal encargada de llevar los reclamos adelante, sino varios estudiantes que responden a roles asignados a ellos mediante decisión en plenos. SegúnVaello, sin embargo, aquellos estudiantes que componen el cuerpo de portavoces e integran el Comité Negociador tienen funciones de liderato que promulga y difunde la voluntad del propio Movimiento.

‘Hay unas figuras de liderato, pero no funcionamos como nosotros entendamos… no respondemos por nuestras opiniones. Se tienen que basar por lo que se apruebe por consenso’, señaló la portavoz, quien estudia derecho en el recintoriopedrense.

Pero de acuerdo con López Correa, muchos estudiantes constituyen su activismo en torno a un evento.

‘Para ese grupo de personas, si difieres del evento que propones pasas a ser de una persona aliada a ser una persona traidora. A partir de esa ‘declaración de traición’ intentan DEShumanizar, DESprestigiar y DEStruir a esa persona ‘opositora», escribió en su página de Facebook.

‘El movimiento zapatista ha bautizado a esas personas como autoritarias y ha hecho unas aportaciones sobre cómo funcionan las lógicas del poder. Esas personas parten de unas clasificaciones binarias donde deshumanizan a quien difiere’, agregó.

‘Es urgente que confrontemos esas acciones de manera frontal y no le demos cabida. No podemos perder de perspectiva que la transformación social requiere del reconocimiento de la diversidad de saberes y formas de lucha’, advirtió.

  

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos