Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

New York Times: ‘Puerto Rico necesita alivio de la deuda’

0
Escuchar
Guardar

Luego de que el gobernador Alejandro García Padilla admitiera que la deuda del País es impagable, la situación económica y fiscal de Puerto Rico tomó protagonismo mundial casi al nivel de Grecia. Tanto así, que el periódico estadounidense The New York Times hizo un editorial sobre el tema.

En la pieza de opinión publicada el 1 de julio, el

‘Este plan puede funcionar sólo si el Congreso actúa. Los legisladores federales tienen que permitir que las empresas públicas de la isla, como su utilidad eléctrica y autoridad vial, reestructuren sus $ 25 mil millones en deuda en la corte de bancarrota (como las ciudades y las empresas de gubernamental en el resto del país pueden). Un proyecto de ley para modificar la ley de quiebras se ha introducido en la Cámara, pero no ha avanzado debido a la oposición de algunos fondos de cobertura’, lee el editorial.

El periódico dijo, además, que aunque la petición que hizo el mandatario para más tiempo para pagarla dolerá, los inversionistas perderán más dinero si el territorio dejara de pagar su deuda por completo.

‘A cambio de alivio de la deuda, los inversores y el Congreso debe presionar Puerto Rico para hacer reformas regulatorias significativas. García Padilla debería hacer más fácil para hacer negocios en la isla al reducir el tiempo que se tarda en obtener permisos gubernamentales y registro de la propiedad, que lleva mucho más tiempo en la isla que lo hace en los estados’, continúa el editorial. Añadió que Puerto Rico debe reducir el costo de la electricidad.

El rotativo sentenció que el Congreso puede ayudar permitiendo que los buques no americanos que lleven mercancías entre la isla y el continente. ‘Eso hará bajar los costos de envío a Puerto Rico, incluyendo las de petróleo y gas natural, una consideración importante para la economía de la isla’.

Sobre el desempleo, el Times indicó que esto a propiciado que decenas de miles de puertorriqueños se hayan trasladado a Estados Unidos, el Gobierno local tiene que más razones a la gente para quedarse. ‘En los últimos años, la isla ha recibido inversiones de la industria aeroespacial y la farmacéutica, que proporciona motivo de esperanza’.

‘A pesar de sus problemas, Puerto Rico cuenta con fortalezas que podrían ser mejor aprovechadas. La isla podría ser un destino turístico mucho más grande de lo que es; muchos de sus vecinos, como la República Dominicana y Cuba, atraer más visitantes. Cuenta con un gran número de trabajadores educados y bilingües. Se necesita un plan económico que juege a esas ventajas’, cierra el editorial.

‘Este plan puede funcionar sólo si el Congreso actúa. Los legisladores federales tienen que permitir que las empresas públicas de la isla, como su utilidad eléctrica y autoridad vial, reestructuren sus $ 25 mil millones en deuda en la corte de bancarrota (como las ciudades y las empresas de gubernamental en el resto del país pueden). Un proyecto de ley para modificar la ley de quiebras se ha introducido en la Cámara, pero no ha avanzado debido a la oposición de algunos fondos de cobertura’, lee el editorial.

El periódico dijo, además, que aunque la petición que hizo el mandatario para más tiempo para pagarla dolerá, los inversionistas perderán más dinero si el territorio dejara de pagar su deuda por completo.

‘A cambio de alivio de la deuda, los inversores y el Congreso debe presionar Puerto Rico para hacer reformas regulatorias significativas. García Padilla debería hacer más fácil para hacer negocios en la isla al reducir el tiempo que se tarda en obtener permisos gubernamentales y registro de la propiedad, que lleva mucho más tiempo en la isla que lo hace en los estados’, continúa el editorial. Añadió que Puerto Rico debe reducir el costo de la electricidad.

El rotativo sentenció que el Congreso puede ayudar permitiendo que los buques no americanos que lleven mercancías entre la isla y el continente. ‘Eso hará bajar los costos de envío a Puerto Rico, incluyendo las de petróleo y gas natural, una consideración importante para la economía de la isla’.

Sobre el desempleo, el Times indicó que esto a propiciado que decenas de miles de puertorriqueños se hayan trasladado a Estados Unidos, el Gobierno local tiene que más razones a la gente para quedarse. ‘En los últimos años, la isla ha recibido inversiones de la industria aeroespacial y la farmacéutica, que proporciona motivo de esperanza’.

‘A pesar de sus problemas, Puerto Rico cuenta con fortalezas que podrían ser mejor aprovechadas. La isla podría ser un destino turístico mucho más grande de lo que es; muchos de sus vecinos, como la República Dominicana y Cuba, atraer más visitantes. Cuenta con un gran número de trabajadores educados y bilingües. Se necesita un plan económico que juege a esas ventajas’, cierra el editorial.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos