Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Estadísticas confirman merma de matrícula en escuelas públicas

0
Escuchar
Guardar

El presidente del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, Mario Marazzi divulgó el miercoles el Anuario Estadístico del Sistema Educativo de Puerto Rico 2012-13 que revela, entre otras cosas, una reducción en la cantidad de estudiantes del sistema público, así como un aumento en la matrícula de estudiantes de educación especial.

‘Este anuario presenta un perfil estadístico de todos los niveles educativos (pre-primario, primario, secundario, post-secundario, y universitario), tanto para el sector público como el sector privado, con y sin fines de lucro’, dijo Marazzi en un comunicado.

Los datos ofrecidos por Marazzi indican que en el sistema público la cantidad de escuelas del Departamento de Educación (DE) aumentó de 1,451 a 1,466; mientras que los estudiantes disminuyeron de 452,740 a 434,609.

De otra parte, indicó que los maestros se redujeron de 33,079 a 30,986 y la proporción de estudiantes por maestro se mantuvo cercano a 14. El 51.1 por ciento de los estudiantes eran del sexo masculino y la cantidad de estudiantes en educación especial aumentó de 129,314 a 130,212.

De otra parte, las cifras indican que bajo el sistema privado la cantidad de escuelas aumentó de 853 a 889 y la cantidad de estudiantes aumentó de 153,775 a 153,817. La cantidad de maestros aumentó de 10,956 a 11,193. El 50.3 por ciento de los estudiantes eran del sexo masculino y la cantidad de estudiantes en educación especial aumentó de 13,126 a 15,504. La proporción de estudiantes por maestro disminuyó de 14.0 a 13.7.

Otro de los datos divulgados por Marazzi es que los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) del sistema público, revelaron que entre el 42 y el 44 por ciento de los estudiantes de grado 11 resultaron proficientes en las materias de español, inglés y ciencias mientras que en matemáticas solo el 9 por ciento resultó proficiente.

Según el funcionario, los resultados de las Pruebas de Aprovechamiento Académico, conocidas como Learn Aid, que toman los estudiantes del sector privado, develaron que entre el 67 por ciento y el 81por ciento de los estudiantes de todos los grados resultaron proficientes en las materias de español, inglés y ciencias. El aprovechamiento más bajo fue en matemáticas con un 66 por ciento de estudiantes proficientes.

Marazzi informó además que las puntuaciones promedio obtenidas en las Pruebas de Evaluación y Admisión Universitaria, pruebas conocidas como el College Board, estudiantes graduandos demostraron que, para el sector público, la materia con mayor puntuación fue matemática (467), mientras que para el sector privado fue inglés (544). Para todas las materias, incluyendo el razonamiento verbal y matemático, los estudiantes del sector privado obtuvieron puntuaciones más altas en comparación con el sector público.

De otra parte, el director del Instituto de Estadísticas también incluyó datos sobre el nivel Post-Secundario No Universitario. La cantidad de instituciones se redujo de 294 a 292; la cantidad de estudiantes aumentó de 64,335 a 74,537 y el total de profesores aumentó de 7,955 a 8,761. El porcentaje de estudiantes masculinos se redujo de 46.6 por ciento a 40.7 por ciento; la proporción de estudiantes por profesor aumentó de 8.1 a 8.5.

Mientras tanto, el funcionario señaló que a nivel universitario, en el sistema público se contabilizaron 18 instituciones; la cantidad de estudiantes aumentó de 62,257 a 62,579 y la cantidad de profesores aumentó de 4,561 a 4,962. La cantidad de estudiantes del sexo masculino aumentó de 42.2 por ciento a 42.9 por ciento y la proporción de estudiantes por profesor disminuyó de 13.7 a 12.6.

En el sistema privado, según Marazzi, la cantidad de instituciones aumentó de 67 a 70; la cantidad de estudiantes disminuyó de 187,754 a 182,916; la cantidad de profesores disminuyó de 11,440 a 10,848. El 42.1 por ciento de los estudiantes eran del sexo masculino y la proporción de estudiantes por profesor disminuyó aumentó de 15.9 a 16.8.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos