Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Hacker boricua atacó página de Fortaleza por orden del FBI

0
Escuchar
Guardar

El hacker de origen puertorriqueño Hector Xavier ‘Sabu’ Monsegur, además de cooperar con el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en ingles) para atrapar a otros hackers, operó a traves de un tercero para atacar las páginas de al menos 31 países, incluyendo Puerto Rico.

Varios medios electrónicos, incluyendo el New York Times, reportan que tras su arresto en el 2011, Monsegur se convirtió en informante del FBI. Inicialmente se supo que con su cooperación se logró atrapar a unos cinco hackers. No obstante, su trabajo con la agencia de seguridad e investigación federal se extendió al ataque de páginas webs de otros países, muchas de las cuales eran gubernamentales.

Bajo esta última encomienda el FBI usó a Sabu para que ordenara a otro hacker, identificado como Jeremy Hammond, el ataque a estas páginas.

Hammond, al momento de estos eventos, no sabía que Sabu era informante del FBI, señala el International Business Times.

Este fue sentenciado hace poco a diez años de cárcel por su involucración en el ataque a la firma de seguridad Stratfor.

En comparación, Sabu sólo estuvo siete meses en prisión y en su sentencia el pasado mes de mayo se estipuló que ya cumplió el término y se le impuso un año de probatoria.

Durante la vista, el joven de 28 años iba a leer una alocución, en la que mencionaba a varios países, pero la juez Loretta Preska le ordenó que no se mencionaran.

No obstante, según reporta The Daily Dot, el texto sin censura de las expresiones de Hammond fue publicado en internet. Aunque los medios no han podido verificar la veracidad del documento, Jacob Appelbaum, un asociado de Wikileaks, dijo que viene de una fuente legítima.

Según el documento publicado en Pastebin y que Appelbaum endosó, Sabu proveyó a Hammond la lista de los objetivos y la información de las páginas, incluyendo claves de acceso, base de datos, y entradas al nivel más central de los sistemas, fue subida al servidor de Sabu en el FBI.

Los ataques ocurrieron entre enero y febrero de 2012. En ese momento el gobernador de Puerto Rico era Luis Fortuño.

‘Entre algunas de las páginas comprometidas recuerdo la página oficial del Gobernador de Puerto Rico, la Oficina de Asuntos Internos de la Policía Militar de Brasil, la página oficial del príncipe de Kuwait, la página de Rentas Internas de Turquía, el Centro Académico Iraní de Educación e Investigación Cultural , la Embajada de Polonia en el Reino Unido, y el Ministerio de Electricidad de Irak’, lee el documento.

De sus expresiones también se desprende que el FBI usó la ayuda de hackers que querían ayudar en la rebelión siria contra el gobierno. De esa manera lograron infiltrarse y obtener información del gobierno de Assad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos