Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Senadores presentan proyecto de Asamblea Constitucional de Estatus

0
Escuchar
Guardar

El Senado presentó el martes el proyecto de Asamblea Constitucional de Estatus.

‘Estamos propiciando la creación de un mecanismo para viabilizar la discusión amplia y democrática entre puertorriqueños de todas las tendencias ideológicas en torno al dilema del estatus colonial de la Isla con el fin de presentarle a los ciudadanos opciones políticas descolonizadoras’, manifestó el senador Cirilo Tirado Rivera.

El primer paso para encaminar la Asamblea Constitucional de Estatus (ACS) será la celebración de un referéndum para elegir a los 75 delegados, quienes tendrán facultades plenarias para deliberar, acordar y negociar propuestas de cambio al régimen actual que define las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidos.

Así está establecido en la Proyecto del Senado que se radicó, por el senador Cirilo Tirado Rivera junto a sus homólogos Maritere González, Antonio Fas Alzamora, Ramón Luis Nieves y Martin Vargas y otros compañeros senadores.

La ACS constituye el mecanismo directo de autorización del pueblo para que en su nombre y representando su poder constituyente soberano determine las condiciones de su vida política, delibere y exprese su voluntad.

Toda propuesta futura derivada de esta Asamblea, explicó el Senador, dispondrá de manera incontrovertible que Puerto Rico quede fuera de los poderes plenarios que le confiere la Cláusula Territorial de la Constitución de Estados Unidos de América Sección 3, artículo IV. En ese sentido, la consideración final de fórmulas de estatus elaboradas en esta Asamblea deberán ser no coloniales ni territoriales.

‘El término de los delegados electos a la Asamblea Constitucional de Estatus será de cinco (5) años a partir de la fecha de juramento del cargo y toma de posesión, salvo que éste se prolongara si ocurriera su expiración estando en proceso de negociación de alguna propuesta aprobada por la Asamblea Constitucional de Estatus con el gobierno de los Estados Unidos de América. De lo contrario, al cabo de los cinco (5) años, se procederá a una nueva elección de delegados a la Asamblea Constitucional de Estatus.’

Reconoce, a su vez, la iniciativa del presidente Barack Obama al incluir en su programa de gobierno el derecho del pueblo puertorriqueño de ‘ir en busca del estatus político de su elección, obtenido a través de un proceso de libre determinación democrático, justo y neutral’.

El proyecto impulsado por Tirado Rivera y varios senadores establece que la ACS se constituirá con 75 delegados electos por voto directo, de los que 48 serán elegidos a razón de 6 por cada distrito senatorial y 27 por acumulación, que cumplan con los requisitos constitucionales para ocupar un escaño en la Cámara de Representantes.

‘Es importante señalar que los aspirantes a delegados en esta asamblea deberán manifestar su preferencia o inclinación ideológica de entre alternativas no territoriales ni coloniales’, subrayó el Senador.

El término de los delegados electos será de cinco años a partir de la fecha de juramento del cargo y toma de posesión. Si en ese periodo de tiempo no finalizan los trabajos de la asamblea, se procederá a una nueva elección para seleccionar nuevos delegados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos