Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Energy Answers pide evaluación con ciencia y no con emociones

0
Escuchar
Guardar

Más allá de incinerar o no incinerar, la realidad es que diariamente en Puerto Rico se producen sobre 10 mil toneladas de basura y hay que empezar a desarrollar alternativas para su manejo. El tiempo apremia pues según datos de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Puerto Rico cuenta con 29 vertederos de los cuales quedarán sólo siete dentro de 25 años.

El dilema está en la búsqueda de las alternativas, una de las cuales es el polémico proyecto de la compañía Energy Answers para construir una planta de incineración de basura en barrio Cambalache de Arecibo, el cual deberá pasar por el jucio público antes de que la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) le dé un permiso para operar.

Alexis Molinares, ecólogo asesor de Energy Answers, efatizó que el proyecto iniciado en los años noventa, debe evaluarse con criterio científico y no desde las emociones que provocan los asuntos ambientales. Molinares defendió el rendimiento de la planta que ‘diriamente procesará 2,106 toneladas de basura doméstica’.

Según explicó, Energy Answers construyó en 1989 una planta gemela a la que intentan construir aquí, en Rochester, Massachusetts. La planta opera al día de hoy pero en el 1996 Energy Answers la ‘vendió porque había un acuerdo de socios de que si era viable económicamente, y la mayoría estaba de acuerdo, no se podían negar a la venta de la planta’, comentó el asesor.

‘Dijeron: vamos a vender a la novia cuando aún está bonita’, añadió Rafael Toro ingeniero químico y abogado del proyecto desde sus comienzo.

Los consultores comentaron que Energy Answers todavía tiene acceso a la planta de Rochester y que incluso llevaron a visitarla a la vecina de Arecibo que más cercana estaría de la propuesta planta.

Molinares refutó la denuncia de la oposición de que el proyecto ‘va a derrotar las iniciativas de reciclaje, pues lo que estamos es separando desperdicios para que en otro lugar reciclen’. Como señaló, antes de la incineración, la basura se tritura para recuperar material ferroso para el cual ‘hay un mercado garantizado’.

A través de turbinas activadas por el calor, la planta produciría diariamente 80 megavatios de energía al incinerar basura. El plan es que Energy Answers venda la energía a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a un costo de 10 a 11 centavos el megavatio, por debajo de los 27 centavos que les cuesta a la agencia producirlo con petróleo.

El ecólogo señaló que para la combustión se utilizará diesel para el mantenimiento de las altas temperaturas.

Molinares objetó la teoría de ‘basura cero’ mediante el proceso de reciclaje argumentando que ‘siempre hay un remanente que necesita disposición final y no hay forma mágica de disponer finalmente de un producto que no sea enterrarlo o darle un tratamiento termal para recuperar su valor calórico’.

Sobre el control de emisiones, Toro señaló que luego de que la basura pasa por la cámara de combustión, los gases pasan por un filtro y por un catalítico que remueve los óxidos de nitrógenos, causantes de la lluvia ácida. Lo que salga por la chimenea deberá estar dentro de los estándares de calidad de aire de la EPA para poder mantener la operación. El ingeniero químico comentó que el plan es llevar las cenizas a alguno de los unicos cinco vertederos que cuentan con las reglamentaciones federales.

Asimismo, el biólogo y exsecretario del Departamento de Recursos Naturales,Javier Vélez Arocho, otro de los colabores de Energy Answers, apuntó que los gases de invernadero que produce un vertedero son veinte veces más peligrosos que el dióxido de carbono, el agua y las partículas que emitirá la chimenea de Arecibo.

Los desarrolladores idicaron que en Estados Unidos hay 87 plantas que operan convirtiendo basura en energía y en Europa son más de 400.

No obstante, el doctor Ángel González, del Comité de Salud Pública y Ambiente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico, obejetó los señalamientos diciendo que’desde el 1995 en Estados Unidos no se aprueba la construcción de una planta de incineración’ e incluso, ‘recientemente el Parlamento Europeo decidió que este tipo de planta no se iba a financiar más’.

‘El Colegio de Médicos se ha opuesto históricamente a los incineradores porque no nos tragamos el cuento de que haya tecnología que atrape las nanopartículas de 2.5 micrones que una vez llegan al aire pueden viajar largas distancias. Para que tengas una idea un óvulo femenino mide 100 micrones… El plomo, el mercurio, el urano que se emite en partículas tan diminutas que entran bien profundo dentro de los pulmones, en el sistema alvéolos, pasan a la sangre y se alojan en todo el organismo causando cáncer, diabetes y afectando el sistema sistema endocrino’.

Portavoces en contra del incinerador a su vez criticaron el que Energy Answers no opere desde hace más de una década la planta que utiliza como modelo a seguir.

Ambos desarrolladores y opositores han exhortado a la población a que asista a las vistas públicas que llevará a cabo la EPA en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, el próximo lunes para que se expresen al respecto.

Para ver una presentación de Energy Answers sobre la incineradora, pulse aquí.

Vea también:

Fortuño empujó la incineradora de Arecibo como abogado

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos