Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Innovación limitada por la falta de estructura en las agencias

0
Escuchar
Guardar

Desde que el Gobierno implementó la política de apertura de datos a traves de un portal centralizado, ha habido miles de descargas, algunas de las cuales han resultado en la creación de aplicaciones para mejorar la otorgación de servicios. Sin embargo, la innovación de los programadores se ha visto limitada por la ausencia de una estructura que facilite el uso de la tecnología en todas las entidades gubernamentales.

Tras más de un año de la creación de dos aplicaciones que mejoran la eficiencia gubernamental en losservicios de transporte y educación, las agencias pertinentes aún no han podido adoptarlas, ni iniciar el programa piloto.

Durante la competencia del Hackathon del año pasado,la compañía Fusion Work creó Presente PR, una aplicación que notifica automáticamente a los padres cada vez que sus hijos se ausentan a clases, en un intento por reducir la deserción escolar.

El programa piloto del Departamento de Educación aún no ha iniciado. Asimismo, luego de que el presidente de la AMA, Alberto Figueroa, anunció que adoptarían una aplicación desarrollada por el programador VíctorRamírez para ver la ubicación de los autobuses por ruta, el proyecto está detenido.

‘Es importante que se cree una estructura de informática gubernamental central que impulse la adopción de tecnología para mejorar el proceso de implementación y la gobernanza para la eficiencia de tecnologías’, sentenció GiancarloGonzález, Principal Ejecutivo de Informática (PEI) del Gobierno.

El proyecto del Senado 614 dirigido a esos fines ha permanecido estancado en la Comisión de Gobierno desde hace un año, pendiente de votación.

En la exposición de motivos se destaca que pese a la creación del cargo del PEI, esta oficinano cuenta con los recursos económicos ni humanos para sostener la transformación del gobierno a uno de apertura y accesibilidad, por lo que se le debe otorgar el poder de utilizar los recursos de otras agencias, de requerirles información y la capacidad de tomar las decisiones de informática en todas las agencias para que haya una uniformidad.

González ha enfatizado en repetidas ocasiones sobre los beneficios de la apertura de datos. Los estudios señalan que con cada dólar invertido en la apertura de información se gana entre $5 a $18. El gerente de proyectos enGovstat, Chris Rieth, indicó durante el Tech Summit que el reto está en traducir toda esa información que se hace pública para que logre cambiar la toma de decisiones en el gobierno.

Desde que el PEI lanzó el portal data.pr.gov con una inversión de 140 mil dólares, se han liberado 174’data sets’ que por primera vez incluye toda la data del registro demográfico del Departamento de Estado, el Informe Anual de las Corporaciones, así como datos de salud, educación, y de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

‘Queremos agregar más servicios, que si la gente quiere desarrollar herramientas útiles, sean accesibles para encontrarlas’, comentó González.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos