Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Aumento al salario mínimo generaría un alivio para la economía

0
Escuchar
Guardar

Tras una investigación que realizó el economista y profesor de la Universidad de Puerto Rico de Cayey, Jose Caraballo Cueto, sobre el impacto que tuvo el último aumento de salario mínimo en Puerto Rico, se determinó que el aumento a la compensación, provocó un impacto positivo en la creación de empleos.

‘Las afirmaciones que dicen que el salario mínimo federal es alto, es incorrecta, porque se está partiendo de la premisa de que Estados Unidos tiene un salario mínimo óptimo cuando no es la realidad, porque Estados Unidos tiene ahora mismo uno de los salarios mínimos mas bajos entre los países de altos ingresos’, sostuvo el experto en economía.

Sin embargo, Caraballo informó que durante su investigación se determinó que el aumento al salario mínimo federal tuvo un impacto positivo en los sectores del consumo local porque se le aumentó el poder adquisitivo a la clase trabajadora, lo que provoca un incremento directo en la creación de empleos. El economista indicó que el último aumento salarial que se realizó en la isla, en el 2007 al 2009, fue sumamente positivo y que si se extrapolara a la realidad actual de Puerto Rico, el salario mínimo actual debería ser de $8.61.

‘Si el salario mínimo que se vaya a trabajar está por los $8.61, sería positivo, ahora si es un salario mínimo de $12.00, eso tendría un efecto negativo en el empleo. Así que yo creo que hay que ajustar el salario mínimo de acuerdo a los niveles de ingreso de Puerto Rico, porque si se aumenta a $12.00, se tendría que reducir el empleo porque sería un salario mínimo muy alto, pero un salario mínimo de $8.61 sería sumamente positivo’, aseguró el economista.

No obstante, su estudio es el contraste de los hallazgos que surgen de un estudio realizado por el catedrático auxiliar del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez, Julio César Hernández, y dos estudiantes graduadas de la misma división, Angélica María Valdés y Kristia Paola González, en donde se explicó que de aumentarse el salario mínimo en Puerto Rico, establecido desde el 2009, solo se crearán nuevos empleos en las industrias de la transportación, el comercio al por mayor y al detal. Caraballo indicó que dicha investigación es preliminar y que la metodología que utilizaron no es la que se utiliza realmente para medir el salario mínimo.

‘No estoy de acuerdo con esos resultados, porque no compaginan con los estándares reales’, mantuvo el economista.

A preguntas sobre si podría ser saludable que el Gobierno realice un aumento al salario mínimo federal en la precaria situación que se encuentra Puerto Rico, Caraballo sostuvo que ‘es necesario que empiece a legislar el salario mínimo estatalmente como se hacía antes en los 90 y 70 y buscar un salario mínimo que sea óptimo para Puerto Rico y no esperar a que los Estados Unidos decida aumentarlo’.

No obstante, sobre el salario mínimo de $7.25 dijo que dicha paga no es alta para Puerto Rico y que no hay razón para disminuirla ya que, a su juicio, si se disminuye el salario en la isla, sería decirle a los puertorriqueños que emigrenmás y socavaríaaún más el sistema económico del país.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos