Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Los efectos de la crisis económica desde la sala de redacción a la cobertur

0
Escuchar
Guardar

Los efectos de la crisis económica…

La crisis económica afecta la práctica periodística de múltiples formas, desde la reducción de las de redacción hasta el reto que representa cubrir complicados escenarios económicos con poco tiempo. Estos ángulos fueron discutidos en los foros «Cubriendo la crisis fiscal» y «Toda crisis es un oportunidad durante la Convención de Periodistas.

En el primer foro sobre la cobertura de temas económicos, se reconoció que las complejas leyes, términos y situaciones económicas indudablemente afectan la conceptualización de las noticias relacionadas a la crisis económica ante el límite de tiempo.

«Poder explicar al pueblo, diferir de esto y poder difundir con rapidez tiene que ser una labor titánica. Yo entiendo que lo malo ha sido que el tiempo no da, que el espacio para comunicar no ha sido el mayor, los pequeños párrafos que uno puede explicar una historia complejísima no es suficiente para el periodista y esto no es justo», expresó el presidente del Senado, Eduardo Bhatia como panelista invitado

Fue así como los seis panelistas de sectores económicos, políticos y periodísticos moderados por la periodista Joanisabel González, destacaron la censura por parte del gobierno como deficiencia ante el proceso de la cobertura de crisis.

La fundadora del periódico Sin Comillas, Luisa García Pelati, expresó que, «hemos tenido dificultades para tener acceso a la información. En muchas ocasiones la información que es pública, no lo es».

Pelati estuvo de acuerdo con varios panelistas sobre la dificultad de conseguir estadísticas completas, acto que seguirá afectado tras el recorte de un 50% del presupuesto de la oficina de datos gubernamental.

Asimismo, la también invitada secretaria de Hacienda, Melba Acosta, comentó sobre la necesaria alianza entre el Gobierno y la Prensa. Además de defender a los funcionarios públicos en el proceso de dar información «Hay veces que la información no está lista», excusó Acosta.

Los economistas Antonio Rosario y el doctor Francisco Catalá ripostaron al Gobierno sobre la situación en el proceso informativo. También destacaron que el tema de la crisis económica ha dejado de ser parte meramente de negocios para convertirse en noticia dura, por su gran influencia en todos los campos.

Los temas tratados demandan un lenguaje simplificado para el entendimiento del público, recaló González. Añadió que la sobre-simplificación de los términos de la crisis fiscal afecta la calidad de la información en los medios.

De otro lado, en el foro moderado por el periodista Juan Hernández, «Toda crisis es una oportunidad», se nutrió de la perspectiva administrativa de Johanna Öberg, gerente general del periódico Metro; la perspectiva sindical de Néstor Soto, secretario ejecutivo de la Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA); y la perspectiva académica de Luis Fernando Coss, fundador de la revista 80 grados.

La llamada crisis del periodismo, producto tanto de la difícil situación económica del país como de la incursión de las nuevas tecnologías en la profesión, ha propiciado un debate respecto al estado actual del periodismo y hacia dónde se dirige.

Hérnandez planteó que el asunto de la crisis ha sido «manoseado» y que los medios «no pueden desentenderse de la crisis porque incide en la calidad del trabajo, que a su vez se refleja en la información que se le brinda al pueblo.»

Añadió que si bien hay periodistas que han visto aumentar su carga de trabajo, otros han optado por fundar sus propios medios alternativos como fuente de empleo, frente a los medios tradicionales.

Mientras, Öberg señaló que el éxito de un medio recae en su credibilidad, pertinencia y creatividad.

Soto, por su parte, abundó en las implicaciones que tiene la llegada de la nuevas tecnologías en las empresas noticiosas. Sostuvo que, «la tecnología ha provocado recortes en las mesas de redacción que han dejando desempleados a periodistas.» Mientras, los que todavía permanecen empleados ven un aumento en su labores, teniendo que realizar múltiples tareas sin que necesariamente eso se vea compensado en el salario.

«El Internet se ha convertido en la propia competencia del medio escrito», expresó Soto.

En tanto, Coss explicó que es posible adoptar las nuevas tecnologías para crear medios autogestionados e innovadores que amplíen la oferta informativa diaria, apostando a la cultura y literatura como vías de producción periodística de calidad.

Para más información sobre las incidencias en la Convención de Periodistas de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), visitewww.burodenoticias.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos