Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Cancelan alerta de tsunami y evacuación del litoral chileno tras nuevo sísm

0
Escuchar
Guardar

Las autoridades chilenas levantaron la orden de evacuación de todo el litoral del país que decretaron esta medianoche a raíz de un fuerte seísmo de 7.6 grados Richter registrado en el extremo norte del país, castigado este martes por un terremoto de 8.2 grados.

‘Las personas pueden retornar tranquilamente a sus domicilios’, dijo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, tras conocerse que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) canceló la alerta de tsunami para toda la costa, de 5,300 kilómetros.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, el responsable de Interior también descartó que haya mineros atrapados en un yacimiento de Cerro Colorado, a 125 kilómetros al este de la ciudad norteña Iquique.

A pesar de la cancelación de la alerta de tsunami, las autoridades advirtieron de que es posible que se produzcan variaciones en las mareas como consecuencia de este segundo terremoto que sacudió el extremo norte de Chile a las 23:45 hora local del miércoles (02:45 GMT del jueves).

La suspensión de la evacuación fue corroborada por la propia presidenta, Michelle Bachelet, al asegurar que ‘se ha levantado la alerta de tsunami y las personas pueden volver a sus hogares’.

‘La gente está preparada y las instituciones están trabajando’, agregó la mandataria, quien horas antes, cuando se avisó del peligro de tsunami, fue trasladada desde el hotel donde pernoctaba en Arica, situado a 40 metros del mar, hasta una parte alta de la ciudad.

Bachelet, que ayer realizó una visita a la zona norte del país afectada por el terremoto que provocó seis muertos y graves daños materiales, elogió la respuesta de los ciudadanos y las autoridades ante la emergencia.

‘Todos quisiéramos que no haya nuevas réplicas ni nueva necesidad de evacuación, pero la gente está preparada’, destacó la mandataria, que hoy tiene previsto visitar la localidad de Camarones, en la región norteña de Arica y Parinacota.

La presidenta viajó acompañada de varios de sus ministros, entre ellos el de Justicia, José Antonio Gómez, quien anunció esta noche que el Gobierno esta evaluando el traslado definitivo de los penales que ubicados en zonas inundables del país ante un eventual tsunami.

Además, el titular de Justicia anunció la evacuación de la población de la cárceles de Chañaral y San Antonio, después de que más de 300 reclusas se fugaran el martes por la noche del centro penitenciario de Iquique aprovechando el derrumbe y la confusión ocasionados por el terremoto.

El coronel de Gendarmería José Maldonado confirmó a CNN Chile que en el penal de Alto Hospicio, a 1,460 kilómetros al norte de Santiago, se produjo un desorden, pero precisó que fue inmediatamente controlado por el grupo especial antimotines.

Además, el portavoz de Gendamería (guardia de prisiones) explicó que lo que el martes sucedió en la cárcel de mujeres de Iquique tras el terremoto fue que de dejó salir a las reclusas, para evitar una eventual catástrofe, y agregó que la mitad de ellas ya se han presentado ante las autoridades o han sido recapturadas.

A pesar de que las autoridades indicaron que por el momento el peligro ha pasado, miles de personas en las ciudades del extremo norte han decidido pasar la noche en los refugios habilitados en las áreas a cubierto de un eventual tsunami o en improvisados campamentos al aire libre.

El principal motivo de intranquilidad es que desde el segundo terremoto, registrado al filo de la medianoche de este miércoles, ya se ha producido una veintena de réplicas, cinco de las cuales superan los 5 grados de magnitud en la escala de Richter.

Según los datos de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) el fuerte temblor de ayer alcanzó una magnitud de 7.6 grados Richter, con epicentro localizado a 212 kilómetros al oeste de Iquique.

A raíz de la situación, la Onemi estableció a las 23:48 hora local (02:48 GMT del jueves) la evacuación preventiva para las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, pero a las 00:07 hora local (03:07 GMT) el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) alertó del riesgo de tsunami para las costas de Chile.

‘Todo el borde costero debe ser evacuado. Hacemos un llamado para dirigirse a las zonas de seguridad a pie y de forma calmada’, dijo el director de la Onemi, Ricardo Toro, quien advertía en ese momento de que existía ‘una alta probabilidad de que se genere un tsunami’.

Siguiendo el protocolo de emergencia establecido para estos casos, las autoridades hicieron sonar las alarmas ante el riesgo de tsunami, lo que hizo que la población huyera hacia los lugares seguros.

Algunas personas ya se encontraban de hecho en los albergues habilitados por protección civil, debido al temor a pasar la noche de este jueves en sus casas, puesto que desde el terremoto del martes las réplicas han sido constantes.

A medida que avanzó la noche, la Onemi fue levantando paulatinamente la alerta de tsunami y, por ende, la orden de evacuación.

Primero lo hizo entre la localidad de Lebu, en la región sureña de Biobio, y la Antártica, y después entre Lebu y la ciudad norteña de Antofagasta, antes de decretar la suspensión defnitivamente en todo el borde costero del país.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos