Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Proponen nuevos usos para planteles escolares cerrados por Educación

0
Escuchar
Guardar

Entre ellos la apertura de escuelas Montessori

El cierre de escuelas y la caída en la población infantil en Puerto Rico han afectado principalmente las áreas rurales del país, pero programas educativos como el Montessori se perfilan como una alternativa efectiva a la clausura de planteles emprendido por la administración actual.

Así lo plantea el informe ‘Population Decline And School Closure in Puerto Rico’ comisionado por el Centro Hunter de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en ingles) como parte de sus recomendaciones de política pública para el desarrollo de una visión más exhaustiva y holística del desarrollo de escuelas.

‘Incrementar la presencia de escuelas Montessori, especialmente en comunidades rurales, podrá reducir y prevenir cierres adicionales de escuelas a traves de la Isla. Las escuelas Montessori son unas alianzas entre elementos públicos y privados y depende grandemente de la involucración de la comunidad (especialmente de los padres)’, indica el informe.

‘La combinación de niños de distintas edades que van a su propio ritmo en un mismo salón es una cualidad única que ofrece Montessori y puede eliminar las presiones de estar llenando salones en las escuelas tradicionales cada año’, agrega.

El estudio, preparado por los profesores Jennifer Hinojosa, Edwin Melendez y Kathya Severino Pietri, dice que incrementar el número de escuelas con programas como Montessori o similares puede reducir situaciones como el traslado a escuelas consolidadas más lejanas, reducir la tasa de deserción, incrementar la participación de los padres y la comunidad en la educación

Por otro lado, el documento apunta a que a los planteles escolares cerrados se le de un nuevo uso antes de considerarse venderlos al sector privado.

‘Si estas facilidades no pueden ser escuelas u otros lugares de fines educativos como entrenamiento para adultos y facilidades de educación a distancia, recomendamos que se le de prioridad a la creación de centros comunales de uso múltiple apuntados a la población de necesidades especiales como los ancianos o para programas de desarrollo económico en áreas rurales’, expone el documento.

De acuerdo al documento, estos centros podrían doblegarse como lugares de refugio equipados con fuentes de energía alternativa, equipo de comunicación y suministros medicos, entre otras necesidades en caso de una emergencia.

Otra industria que se vería beneficiada por los centros, según la investigación, es el sector de la agricultura.

‘Además de negocios y programas orientados a la agricultura, los centros comunales rurales podrían servir como espacios de trabajo compartidos, incubadoras de pequeñas empresas y espacios comerciales para servicios sin fines de lucro, uniones de credito, entre otras facilidades de desarrollo social’, establecen.

Puede leer el estudio completo aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos