Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Más dinero para que municipios puedan parear asignaciones de FEMA por daños a causa de Fiona

0
Escuchar
Guardar

El Gobierno identificó $10 millones de fondos estatales para asistir a los municipios a cubrir el pareo del 10% requerido

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, reiteró que el efecto combinado de la fuerza trabajadora, la inversión gubernamental en la infraestructura y el apoyo del sector privado, incluyendo programas de incentivos, han fomentado un renovado interés de empresas locales y extranjeras para invertir en Puerto Rico particularmente en la industria de la construcción.

También anunció que su administración ha identificado $10 millones de fondos estatales para asistir a los municipios a cubrir el pareo del 10% requerido para llevar a cabo proyectos de reconstrucción relacionados al huracán Fiona.

FEMA ha aprobado alrededor de $135 millones en proyectos de reconstrucción de municipios relacionados a dicho huracán.

“Vamos a asegurar que las obras se comiencen con celeridad y como siempre vamos a darle la mano a los municipios porque así le damos la mano a nuestra gente”, expresó.

“Es claro que la inversión que estamos haciendo para renovar nuestra infraestructura es una zapata importante sobre la que estamos construyendo el desarrollo económico sostenible al que todos aspiramos”, dijo Pierluisi durante su participación en Build Puerto Rico Reconstruction Summit un evento organizado por la Oficina Central de Recuperación-Reconstrucción y Resiliencia (COR3) dirigida por el ingeniero Manuel Laboy.

De hecho, el gobernador destacó, ante funcionarios del Gobierno local y federal, así como profesionales de la industria de la construcción, que tras el Gobierno haber dejado atrás el proceso de la quiebra, la economía de la Isla ha experimentado una marcada mejoría en comparación con los pasados 10 años y se han creado 100,000 nuevos empleos incluyendo un aumento de 12% en el sector de la construcción. Además, las estadísticas de desempleo son las más bajas en la historia.

En cuanto a la inversión de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el gobernador recordó que al comenzar su administración solamente había 81 proyectos de obra permanente finalizados lo que contrasta con los casi 2,060 proyectos completados.

“Sin contar con los fondos de proyectos de mitigación 404 de FEMA, en enero de 2021 había solamente 510 proyectos en las diferentes etapas de ejecución y ahora tenemos prácticamente 10,000 obras encaminadas con todo tipo de fondos. De hecho, bajo el programa de Estrategia de Obligación Acelerada, o FAASt por sus siglas en inglés, no había ni un solo proyecto aprobado y hoy ya tenemos más de 400 proyectos aprobados. Los fondos desembolsados cuando llegamos eran cerca de $159 millones y hoy ya hemos desembolsado aproximadamente $2,000 millones. Actualmente tenemos en proceso con fondos FEMA más de 4,731 proyectos de reconstrucción valorados en $4,614 millones y en etapa de construcción hay 2,814 obras valoradas en $1,918 millones”, explicó el primer ejecutivo.

Sobre la reconstrucción del sistema de energía eléctrica, a finales del 2020 no había proyectos aprobados por FEMA, pero actualmente hay 133 proyectos aprobados para una inversión de más de $2,500 millones y 72 ya están en construcción en 96 facilidades. Estos últimos incluyen el reemplazo de subestaciones, líneas de transmisión y distribución, postes, luminaria pública y reparaciones en las plantas de generación.

En cuanto a los fondos por desastre que maneja el Departamento de la Vivienda, el gobernador comentó que ya se han comprometido más de $7,500 millones comparados con los $90 millones que se habína desembolsado. Bajo esta Administración ya se han desembolsado más de $2,200 millones.

“Esas obras de infraestructura propician gran actividad económica y creación de empleos a corto y mediano plazo, y al mismo tiempo crean un activo permanente en nuestra Isla, como mejores carreteras, mejores utilidades, más vivienda y mejores escuelas, lo que hace de Puerto Rico un destino más atractivo para vivir, invertir, hacer negocios y retirarse. Por eso, su impacto es tan importante”, añadió el gobernador al también resaltar avances similares en carreteras, proyectos de acueductos y alcantarillados y la reconstrucción de escuelas.

Por su parte, Laboy manifestó “como parte de nuestro compromiso con los municipios identificamos estos fondos para continuar adelantado la reconstrucción de los ayuntamientos. Este esfuerzo se suma a otras iniciativas puntales implementadas para dar visibilidad al proceso de reconstrucción y atraer contratistas, así como mano de obra local y extranjera. Nuestro compromiso es inquebrantable con nuestros subrecipientes y continuaremos tomando acciones afirmativas para lograr la reconstrucción resiliente de Puerto Rico”.

Las expresiones del gobernador se realizaron durante su mensaje previo al panel Encaminada la Transformación de la Infraestructura Crítica de Puerto Rico que contó con la participación de los directores ejecutivos de la Autoridad de los Puertos (AP), la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés) y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Joel Pizá Bátiz, Carlos Ríos y Yamil Ayala Cruz, respectivamente. También, participaron la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones Vázquez y el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado. El panel fue moderado por el primer ejecutivo.

El gobernador y los jefes de agencias conversaron sobre la importancia de las inversiones federales particularmente de FEMA para la reconstrucción de centros gubernamentales, escuelas y cuarteles entre otros. En el caso de la AEP, FEMA ha obligado sobre $94.7 millones para el desarrollo de estas obras. En torno a la Autoridad de los Puertos conversaron sobre el proceso de reconstrucción de aeropuertos regionales, la antigua base naval Roosevelt Roads y la expansión del nuevo terminal de lanchas en Vieques y Culebra. También, sobre cómo la asignación de fondos de FEMA incide positivamente en la reconstrucción de hospitales y Centros de Salud y Tratamiento (CDT), así como en oficinas de salud, al igual que en la transformación de los edificios que administra PRIDCO en los municipios. Lo mismo sucedió sobre los fondos asignados por esta agencia federal al DRNA y al DRD para dar resiliencia a la infraestructura de los edificios e instalaciones deportivas que ambas agencias custodian.

En Build Puerto Rico Reconstruction Summit se abordaron temas relacionados a los proyectos prioritarios y de resiliencia municipal, la reconstrucción de viviendas, la infraestructura crítica escolar y la infraestructura vial. También, la modernización del sistema de acueductos y alcantarillados, el rol de las organizaciones sin fines de lucro en los proyectos de reconstrucción, la transformación de la red eléctrica y las oportunidades disponibles para financiar proyectos de obra permanente. Asimismo, el impacto de la inflación en la reconstrucción, el impulso en la mano de obra, entre otros temas. Durante el evento, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) realizó una feria de empleos enfocada en trabajos directamente relacionados con la industria de la construcción.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos