El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) remitió un informe a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) sobre las elecciones generales del pasado 3 de noviembre que, entre otras cosas, aborda que hubo máquinas que llegaron con votos a los colegios electorales.
Según establece el informe de 85 páginas, observadores electorales concluyeron que hubo máquinas que llegaron con papeletas votadas, en lugar de estar en cero. La situación descrita ocurrió en colegios de San Juan.
Específicamente, «en el precinto 1 de San Juan, Unidad 2, Colegio 2, se proveyeron máquinas de escrutinio electrónico que al introducir en el menú administrativo el comando de abrir la elección, no aparecían con resultados en cero», lee el documento.
«Los funcionarios de colegio tuvieron problemas para llevarla a cero», agrega también, sin especificar si las papeletas eran legislativas, estatales, o municipales.
El informe sostiene además la misma situación se repitió en la Escuela Ramón Vilá Ramos en el Viejo San Juan. En ese caso, no utilizaron la máquina, se expone.
El documento agrega que la suma de esas situaciones y otras, llevaron a elevar el tiempo de votación y a que se extendieran filas que en ocasiones, representaba horas de espera para los electores.
«Debido a que solamente había una máquina por colegio y de que cada colegio podía admitir alrededor de 400 electores, esto lógicamente ocasionó largas filas y un prolongado tiempo para votar que en muchas ocasiones se extendía casi siempre por más de una hora, llegando a veces a dos horas, en arduas condiciones de espera», se indica.
Específicamente sobre las condiciones, el informe expone que aunque las filas fuera de los colegios mantenían por lo general el distanciamiento social, ello llevaba a que se hicieran en lugares que por ejemplo, no incluían la posibilidad de asientos si eran necesarios para que algún elector descansara.
Otra particularidad importante es que una vez los electores pasaban a votar, dentro del colegio electoral no existía el distanciamiento de seis pies requerido para minimizar la probabilidad de contagios por COVID-19.
«Una vez dentro de los colegios, esporádicamente se producían aglomeraciones momentáneas de electores», se indica.
Las elecciones generales se dieron en medio de llamados de expertos a evitar aglomeraciones, tomando en cuenta que Puerto Rico se encuentra en un nivel naranja. Al momento, en la isla hay 45,268 casos confirmados de COVID-19 y 37,873 sospechosos.
Mira el informe a continuación:
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}