Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

A precio de combo agrandado cada libra de arroz ‘puertorriqueño’

0
Escuchar
Guardar

El secretario del Departamento de Estado, David Bernier, precisó que el Gobierno ha invertido inicialmente unos $1.5 millones en las 70 cuerdas de arroz que produjeron 420 mil libras del grano, de los que esperan recuperar unos $2 millones por cada cosecha.

El gobierno, sin embargo, no pudo precisar ayer en cuánto se vendería cada libra de arroz despues de esta inversión inicial. Un cálculo de NotiCel arroja que esas primeras 420 mil libras le han costado al erario unos $4.39 la libra, o lo mismo que un 631% más de los aproximadamente $0.60 la libra que cuesta el arroz en el supermercado.

En el cálculo se incluye la inversión en el terreno,el costo de procesamiento y lo que pagará el Departamento de Educación (DE) por esa cosecha.

En conversación con este diario digital, los funcionarios insistieron en que la mayoría del dinero invertido responde a preparación del terreno, algo por lo cual no se tendrá que volver a pagar para las cosechas subsiguientes, y que el dinero que pone el DE al comprar la cosecha no es un gasto adicional sino el mismo dinero que antes se usaba para comprar arroz de otra procedencia. Y añadieron que ese ingreso vuelve a invertirse para futuras cosechas.

Myrna Comas, secretaria del Departamento de Agricultura, explicó que los $1.5 millones se invirtieron mayormente en la preparación del terreno que estaba subutilizado por, entre otras cosas, ser usado como un vertedero clandestino. Asimismo, Comas dijo que serestableció un sistema de riego y drenaje que permitirá abastecer de agua a este y otro tipo de cultivos.

Mientras el agrónomo Salvador Ramírez Cardona, director de la Autoridad de Tierras, precisó que fueron alrededor de $600 mil los utilizados en los trabajos de despunte y limpieza de los terrenos, y en el rescate del sistema de riego y drenaje que desde hace más de 5 años no estaba en funcionamiento.

En la adquisición de las semillas se invirtieron unos $70 mil para las 486 cuerdas de terreno. El restante de los $1.5 millones se ha utilizado en la preparación de los muros y la nivelación del terreno, apuntó.

‘Ahora, hay que ver que esa inversión inicial no se puede prorratear en el primer año. De ahora en adelante vamos a tener 6 a 7 años de cultivo donde ese trabajo ya no hay que hacerlo. Es simplemente remover el terreno y volver a sembrar’, observó Ramírez Cardona.

Una vez se recogen los cultivos de arroz, el grano será trasladado a una planta de Arecibo, que se encargará del proceso de secado, pulido y envase, que se espera represente un gasto de entre 9 centavos a 11 centavos por libra. En este caso con la producción de las 420 mil libras, el Gobierno tendría que pagarle a la empresa Pan American Grain entre $37,800 a $46,200 por este proceso. Se espera que este dinero provenga de la venta del arroz al Departamento de Educación.

Según Ramírez Cardona, la empresa Pan American Grain es la única en Puerto Rico con la capacidad de poder llevar a cabo este proceso. Esta empresa fue la misma que enfrentó hace unos meses un proceso administrativo ante el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) por tener información incorrecta sobre la procedencia de su arroz en sus empaques.

Por otra parte, para poder completar la producción de arroz en las casi 500 cuerdas de terreno que tienen disponible, el funcionario estima que el Gobierno tenga que invertir entre $100 mil a $200 mil adicionales. Este dinero se obtendría también de lo que pagará el DE para la compra de dicho arroz. Al momento por las 420 mil libras de arroz el DE estaría pagando a 71 centavos la libra, o lo mismo que cerca de $298,200. El precio regular de la libra de arroz en los colmados es de unos $0.60. El funcionario insistió que la plataforma de esta Administración es sustituir con productos locales las importaciones de productos que se consumen en los comedores escolares.

Una vez se amplíen a las 486 cuerdas que se espera produzcan unas 6,000 libras por cuerda, se estiman ganancias de $2,070,360 por cosecha. La idea es tener dos cosechas al año.

Con esta producción de arroz, Ramírez Cardona asevera que la expectativa es venderlo también al Programa WIC en empaques de 1 libra para que ellos puedan distribuirlo a sus beneficiarios. También mencionó que existen ciertas distribuidoras de alimentos que les interesaría adquirir el grano de arroz para venderlo.

‘Es un proyecto que tiene mucho futuro… Puerto Rico es un gran consumidor de arroz, queremos que en la medida que el proyecto siga hacia adelante y que los agricultores se integren, poder suplir parte de la demanda local’, asegura.

En cuanto a la generación de empleo, destaca que una vez se amplíe la producción, esto pudiera llevar a la creación de unos 60 empleos directos y alrededor de 120 empleos indirectos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos