Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Caos en Autoexpreso demuestra problema de comunicación del gobierno (anális

0
Escuchar
Guardar

¿País de ley y orden? Los políticos, funcionarios estatales y federales se pasan cacareando un discurso cada vez más desprestigiado de que Puerto Rico ‘es un país de ley y orden’. ¿Pero realmente, lo somos? Me atrevo a decir que no.

El comportamiento de las y los ciudadanos es totalmente distinto cuando se encuentran en gestiones personales en empresas privadas, y se envalentonan y no respetan a los trabajadores del servicio público.

La prueba de que los ciudadanos no respetan a las y los servidores públicos, es que hacen largas filas en la empresa privada sin protestar. En los bancos, compañías de celulares, megatiendas y oficinas médicas, por mencionar algunos ejemplos, esperan sin formar reyertas ni motines. En una agencia pública, se les sale la cafrería por los poros.

Puerto Rico es un país donde la comunicación y el diálogo entre las partes cada vez se diluyen más y más, y por eso la ola criminal no da tregua. Por eso te tiran el auto encima en la carretera y rebasan semáforos con luz roja. Por eso los hombres matan a sus compañeras, o viceversa. Por eso los padres, padrastros, madres, madrastras, tíos, tías, pastores y sacerdotes, entre otros, se sienten con el valor de destruir la vida de los menores de los que abusan sexualmente.

Esas cosas no deberían pasar en la ‘Isla del Encanto’ si, de verdad, este fuera ‘un país de ley y orden’.

Los conductores que visitaron el martes las instalaciones del Autoexpreso en Guaynabo‘perdieron la tabla’, y los empleados, que siguen instrucciones y acatan órdenes de superiores pagaron las consecuencias.

Si bien es cierto que las personas que llegaron allí, lo hicieron confiando en una información publicada erróneamente por el diario Primera Hora, sin intención de crear un caos, no es menos cierto que una vez se formó el revolú, los directores de la agencia debieron dar cara y atajar la crisis.

Ciertamente, el despelote que hubo ayer se pudo haber evitado con una comunicación efectiva, sobre todo por parte de la gerencia del Autoexpreso, empresa privada, y el Departamento de Transportación y Obras Públicas.

El problema mayor en el presente gobierno de Alejandro García Padilla es que ha fracasado en su estrategia de comunicación, en términos generales.

Pero no hay oficiales de prensa en el gobierno capaces de atender este tipo de crisis. Ello puede deberse en gran medida, a que muchos no tienen preparación en relaciones públicas.

En términos generales, los oficiales de prensa hasta se desparecen en los fines de semana, y más si hay días feriados. En lugar de ser facilitadores del trabajo de la prensa, en muchas ocasiones se convierten en una barrera de obstrucción al flujo de información.

Lamentablemente, muchos de los que ocupan puestos claves en comunicaciones en las agencias son excolegas periodistas que antes de dar el salto al gobierno criticaban, precisamente, lo que hoy están haciendo.

Y lo más lamentable es que no es por desconocimiento. Escondiendo información y entorpeciendo el trabajo de las y los periodistas del país, el gobierno de García Padilla seguirá teniendo tropiezos, crisis como las de ayer, y obteniendo malas notas por parte del electorado que evalúa su gestión.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos