Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Las 3 cosas que más le preocupan a la comunidad LGBTT en PR

0
Escuchar
Guardar

El discrimen, el reconocimiento de los derechos civiles y la representación gubernamental son las tres preocupaciones más apremiantes de la comunidad lesbica, gay, bisexual, transexual o transgenero (LGBTT) en Puerto Rico, según reveló una investigación conducida en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Medicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

‘Esta investigación realizada entre participantes de la Parada de Orgullo LGBTT en San Juan evidencia que las experiencias de discrimen no discriminan y afectan a todas las personas LGBTT, incluso aquellas que están ‘out’ y se sienten cómodas en compartir públicamente su orientación sexual e identidad de género’, se informó en una declaración escrita.

La investigación, en la que se entrevistó a 233 personas que se identificaron como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o transexuales, reveló que 52 por ciento de los participantes han sido discriminados en algún momento de su vida, siendo la escuela el lugar donde más casos han ocurrido, particularmente en hombres gays. El discrimen en el área de trabajo ocupó el segundo lugar en la lista de espacios con mayor incidencia de discrimen, sobretodo dentro del grupo de 49 años en adelante.

Además, se informó que a partir de los datos del estudio se identificó que otra área en la que las personas LGBTT sufren discrimen es al recibir servicios de salud. Por ejemplo, los investigadores documentaron que revelar la orientación sexual o identidad de género a los proveedores de servicios de salud no es común. Esto puede ser en parte por el temor a ser discriminados. A partir de este hallazgo no fue sorpresa para los investigadores que cerca de un 25 por ciento de los participantes del estudio no se hayan realizado un chequeo de rutina durante el pasado año.

Se indicó que este escenario apunta a la necesidad de revisar las políticas públicas existentes en Puerto Rico con el propósito de crear un sistema de cuidado de salud que responda a las necesidades de esta población y en la cual profesionales de la salud estén capacitados para brindar servicios competentes.

Entretanto, el 67 por ciento de los encuestados indicó que su prioridad principal son sus derechos civiles. Entre las áreas que deben ser atendidas con mayor prioridad según los encuestados destacan la protección del matrimonio entre personas del mismo sexo, la prevención del discrimen laboral basado en la orientación sexual y el derecho a la adopción por parejas del mismo sexo.

‘Los resultados de esta investigación coordinada por estudiantes graduados de nuestra escuela, son evidencia adicional que invita a que estemos vigilantes y hagamos el trabajo que nos corresponde para asegurar el derecho a la salud de todos y todas. De igual forma, evidencia la necesidad de hacer otras investigaciones y proveer otros servicios, particularmente con las poblaciones transgénero y transexuales’, expresaron los investigadores.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos