No existe una petición formal, pero ya se discute la posibilidad de que miembros de la Guardia Nacional de Puerto Rico se sumen a las fuerzas militares en Estados Unidos para disipar los disturbios que arropan a ese país a raíz de la muerte de George Floyd, un afroamericano que murió a manos de un policía blanco en Minéapolis.
El ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, indicó a NotiCel que a diario sostiene una teleconferencia con los ayudantes generales de los estados y “ciertamente es un tópico de discusión”, aunque recalcó que no existe un orden de movilización.
La pregunta surgió luego de que el presidente Donald Trump impusiera ayer un toque de queda en la capital federal y amenazó con activar las tropas militares. Como comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de Estados Unidos, el empresario y magnate de hoteles convertido en político tiene la facultad para activar el Ejército y la Reserva así como las guardias nacionales de los estados y territorios.
Reyes explicó que, de Trump invocar la Ley de Insurrección para lanzar tropas militares en contra de los manifestantes que reclaman el cese del racismo y de la violencia policial, soldados puertorriqueños podrían ser convocados como ocurre con miembros de la Guardia Nacional que están en Cuba o participan en labores de apoyo en el área de la frontera entre Estados Unidos y México ante el recrudecimiento de las políticas anti-inmigrantes de mandatario.
“El presidente tiene la facultad para activar a los 7,300 efectivos de la Guardia Nacional de Puerto Rico en cualquier momento igual que en los otros 53 estados y territorios”, subrayó Reyes.
Pero indicó que en las reuniones donde se debate la posible activación de las guardias nacionales argumenta que sus soldados forman parte esencial de la estrategia gubernamental para combatir el COVID-19 y para liderar los esfuerzos de cara a la temporada de huracanes.
Actualmente, la Guardia Nacional se encuentra inmersa en una campaña amplia de educación para ayudar a los municipios a prepararse para eventos catastróficos como huracanes, terremotos y pandemias.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}