Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Movimiento multisectorial responsabiliza a Rosselló por las consecuencias d

0
Escuchar
Guardar

Representantes de organizaciones multisectoriales responsabilizaron el martes, al gobernador Ricardo Rosselló, los legisladores, la Coalición del Sector Privado (CSP) y a la Junta de Control Fiscal (JCF) por la debacle económica, el alza migratoria y la crisis de derechos humanos que se avecina, con todos los cambios a la legislación laboral.

El movimiento amplio—compuesto por organizaciones del sector sindical, economistas, organizaciones de mujeres, ambientalistas y de derechos humanos, entre otros—denunció que este proyecto, junto al del empleador único y otros de igual magnitud, tendrán el efecto totalmente contrario a lo que propulsan sus responsables.

‘Mediante un proceso antidemocrático, atropellante y carente de toda sensibilidad, el gobernador se apresta a firmar una sentencia contra el pueblo puertorriqueño. Responsabilizamos a Ricardo Roselló a cada uno de los legisladores que votaron a favor, a los integrantes de la Coalición del Sector Privado y a la Junta de Control Fiscal por todas las consecuencias nefastas que esta legislación traerá’, expresó Pedro Irene Maymí, portavoz de la Coalición Sindical en declaraciones escritas.

Iram Ramírez, presidente de la Unión Internacional de Empleados Profesionales de Oficina, manifestó ‘que no le quepa duda a nadie que todas las iniciativas del gobierno van dirigidas a pagarle a los bonistas. Aunque quieran hacerle ver al pueblo que se están enfrentando a las imposiciones de la junta, lo cierto es que sus medidas van dirigidas totalmente a complacerlos, simplemente ejecutan lo que los bonistas pidan y a la larga, a ninguno le importa el pueblo’.

‘Toda la legislación que están aprobando en menos de un mes tiene el solo propósito de trastocar todo el sistema de protección laboral, de las comunidades, de la educación, el ambiental. Pero, le advertimos que están llevándonos directamente a crear una verdadera crisis de derechos humanos. Son indignas las condiciones a las que están sometiendo a los trabajadores y trabajadoras, a nuestros jóvenes, mujeres y a todo el pueblo’, expresó Alejandro Torres, presidente del Colegio de Abogados.

Por el Movimiento Amplio de Mujeres, Eva Prado, expresó ‘las mujeres alzamos nuestra voz que toda esta legislación nos afecta directamente. Incluir una cláusula sobre la lactancia a las trabajadoras de tiempo parcial, no es hacer justicia a la mujer porque, por otro lado, le quitan todas las posibilidades a las jefas de familia, a las que trabajan y cuidan a la familia, a las mujeres jóvenes que empiecen en la fuerza laboral o simplemente a las que quieran cambiar de empleo. Aquí estaremos luchando junto a nuestro pueblo por estas injusticias’.

Heriberto Martínez, representante de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, insistió en que los cambios a la legislación protectora del trabajo implica graves consecuencias para la economía puertorriqueña por la desface que se creará ya que los puertorriqueños no tienen el beneficio de buenos salarios que puedan ayudar a amilanar la pérdida de beneficios.

‘Recalcamos que contrario a los proponentes de estos proyectos, la consecuencia no sera crear nuevos empleos, por el contrario, se acrecentará más el abismo, la gente pobre se hará más pobre sin beneficios reales cuando trabajan y los ricos, se lucrarán más’, acotó el economista.

Los portavoces también expresaron una profunda preocupación por las implicaciones en la Universidad de Puerto Rico. Se cerrarán más las puertas a nuestros jóvenes, los profesores emigrarán a buscar mejores condiciones en otras partes donde puedan apreciar su talento, van a destruir uno de nuestros recursos más valioso que es la educación.

El coportavoz de la Concertación Puertorriqueña contra la Junta de Control Fiscal, José ‘Tato’ Rivera Santana, declaró que los sectores sociales no se van a quedar de brazos cruzados mientras intentan derrumbar a Puerto Rico.

Irene Maymí indicó ‘las organizaciones vamos a dar la lucha, que eso no le quepa duda a nadie. Hoy convocamos al pueblo a las acciones que llevaremos a cabo el jueves, 9 de febrero. Los detalles se ofrecerán más adelante’.

Anticiparon que la Coalición del Sector Privado (CSP) debe prepararse a enfrentar las consecuencias que conllevan sus accciones, por su ambición desmedida de riqueza y la explotación a la que exponen ahora a los puertorriqueños, esclavizando a su clase trabajadora.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos