Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

El 4.9 % de los presos de Guantánamo liberados por Obama ha vuelto al terro

0
Escuchar
Guardar

El 4,9 % de los presos de Guantánamo liberados durante la Presidencia de Barack Obama se han unido a grupos terroristas despues de su liberación, aunque existen sospechas de que otro 8,3 % tambien lo ha hecho, según cifras citadas hoy por un alto funcionario estadounidense.

‘Hemos confirmado que 7 exprisioneros liberados por esta Administración se han implicado (en actos de terrorismo), lo que supone un 4.9 % de los 144 presos’ que han abandonado la prisión desde que Obama llegó al poder en 2009, dijo el encargado del Departamento de Estado para el cierre de Guantánamo, Lee Wolosky.

Además, el Gobierno de Obama ‘sospecha’ que otros 11 de esos 144 liberados también han cometido actos terroristas, lo que supone un 8.3 % del total, explicó Wolosky en una audiencia ante el Comité de Exteriores de la Cámara de Representantes.

Esas cifras, añadió, se extraen de un informe publicado este mes por el director nacional de Inteligencia de EE.UU., James Clapper.

Como contraste, las agencias de inteligencia confirmaron que 111 de los 532 presos de Guantánamo liberados durante la Administración de George W. Bush (2001-2009) se implicaron en terrorismo, lo que supone un 20.9 %, mientras que hay sospechas de que otros 74 también lo hicieron (un 13.9 %), según el mismo informe.

En total, el 17.5 % de los presos liberados por ambos presidentes se han involucrado en el terrorismo de forma confirmada por EE.UU., mientras que otro 12.7 podría haberlo hecho.

Wolosky citó esas cifras para tratar de convencer a los congresistas de que los riesgos de liberar a los presos de Guantánamo ‘son menores que los grandes riesgos para la seguridad nacional que implicaría mantener la prisión abierta’.

Obama presentó el mes pasado un plan para tratar de cerrar esa prisión para sospechosos de

terrorismo situada en la base naval de Guantánamo (Cuba) mediante el traslado de entre 30 a 60 presos a territorio nacional y la liberación de otros, un objetivo que ha enfrentado el rechazo de la oposición republicana en el Congreso.

El congresista republicano Ed Royce, que preside el Comité de Exteriores, se mostró escéptico ante esas cifras y aseguró que los datos que ha obtenido de funcionarios militares apuntan a que ‘más del 30 %’ de los liberados de Guantánamo se han unido a grupos terroristas o están bajo sospecha de haberlo hecho.

‘Los investigadores nos han dicho que se tarda unos cuatro años en confirmar si un exprisionero ha reincidido’, aseguró Royce.

‘El Estado Islámico (EI) sigue expandiéndose. Europa está siendo atacada por los yihadistas, y nosotros también. Así que desafortunadamente vamos a necesitar un lugar donde detener a terroristas fanáticos cuyo procesamiento en el sistema legal estadounidense no tiene sentido’, argumentó el congresista.

El congresista republicano Dana Rohrabacher sugirió que, tras los atentados del año pasado en París y del martes en Bruselas, la actitud en Europa respecto al cierre de Guantánamo ‘podría cambiar’.

‘A medida que se den cuenta de que esas masacres en París y en Bruselas forman parte de un movimiento internacional para destruir la civilización occidental y reemplazarla con un califato, creo que cambiará su opinión sobre mantener encarcelada a esta gente’, dijo.

Wolosky replicó que ‘el mantenimiento de la prisión en Guantánamo no previno ninguno de los ataques’ en París y Bruselas.

Por su parte, el encargado del Pentágono para el cierre de Guantánamo, Paul Lewis, que también testificó en la audiencia, insistió en que mantener la prisión abierta ‘daña la relación con aliados’ en todo el mundo, además de ‘drenar recursos’ financieros y ‘proporcionar una herramienta de propaganda a los extremistas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos