La secretaria del Departamento de Salud, Ana Rius dijo el miercoles que los casos de chikungunya serán analizados a nivel de región en la isla, con lo que ya no será necesario que las muestras de personas posiblemente contagiadas, sean enviadas a esa agencia.
‘Son muchos los casos. Ya se abolió a partir de ayer (martes) la orden administrativa 327 que obligaba a todo proveedor de salud a enviar las muestras al Departamento de Salud. Vamos a estar identificando unos centros en la isla para procesar las muestras por regiones y ver cómo se comporta la enfermedad. Sabemos que es una epidemia y que el rumbo que lleva, como he dicho, en dos años probablemente nos dé a todos’, dijo Rius en entrevista radial (Radio Isla).
Por otro lado, la titular negó especulaciones de la ciudadanía de que la enfermedad no sea transmitida por un mosquito como se ha indicado. ‘Cuando hay un miembro de la familia que le da la enfermedad, probablemente le dé a todos en la casa porque es el mismo mosquito el que está picando y ese es el modo de transmisión. Es un mosquito y es el mismo que pica a todos. En mi facultad de mi secretaria de Salud, no puedo inventarme las cosas ni ser irresponsable. Es un mosquito que lo transmite y es el mosquito del dengue’, explicó.
Según la secretaria, el miércoles se ofrecerán las cifras más actualizadas sobre las personas contagiadas.
La funcionaria reiteró que los tres casos de muerte de personas que tuvieron chikungunya, fallecieron por otras condiciones. ‘Cuando nos lo confirmó el CDC nos dijeron que no podíamos asegurar que el virus fue la causa que influyó en la muerte, porque eran personas que ya estaban bien enfermas’, dijo la secretaria al asegurar que actualmente no se investiga ningún otro caso de muerte relacionado al virus.
Por otro lado, Rius dijo que la agencia cuenta con los recursos económicos para realizar una vacunación masiva contra la influenza, pero que eso no es necesario en estos momentos por los bajos niveles de la enfermedad.
‘Nosotros estamos preparados para hacer vacunaciones masivas. Lo que pasa es que en este momento estamos en los niveles más bajos de influenza de Puerto Rico. Estamos preparados y si vemos que estos números aumentan, nos iríamos a una campaña de vacunación masiva’, sostuvo.
La funcionaria explicó que las vacunas son reguladas por el gobierno federal y que los proveedores de salud y pediatras tienen disponibles la vacuna contra la influenza para que los usuarios de la Reforma de Salud, puedan vacunarse. ‘Las vacunaciones masivas las tiene que sufragar el estado y tiene que haber cifras que las validen… Tenemos (dinero) para comprar vacunas. Siempre hay una reserva para hacerlo’, indicó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}