Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Administración Obama reitera Congreso confiere ciudadanía en los territorio

0
Escuchar
Guardar

La Administración Obama presentó un escrito en un Tribunal de Apelaciones esta semana reiterando que la ciudadanía estadounidense no es un derecho constitucional fundamental para los estadounidenses nacidos en los territorios, sino que es un derecho conferido por el Congreso.

La Administración hizo sus comentarios al argumentar en contra de una demanda radicada por ciertas personas nacidas en Samoa Americana, quienes desean que la ciudadanía estadounidense los cobije por virtud de haber nacido en un territorio de dicha nación. Los ciudadanos nacidos en Samoa Americana son considerados ‘U.S. nationals’al nacer, y no ciudadanos, a menos que uno de sus padres así lo sea.

Tuaua v. Estados Unidos es una demanda federal interpuesta por Leneuoti Tuaua, la Federación Samoana de América, y otros nacidos en Samoa Americana que creen que mientras este territoriosea parte de los Estados Unidos, las personas nacidas allí tienen derecho a la ciudadanía americana por virtud de la enmienda 14 de la Constitución.

Los demandantes están representados por Neil Weare, presidente de ‘We the People’, una organización nacional dedicada a lograr la igualdad de derechos y la representación de los casi 5 millones de estadounidenses que viven en los territorios de Estados Unidos y el Distrito de Columbia; Arnold & Porter LLP, una firma de derecho internacional; y Charles V. Ala’ilima, un prominente abogado de Samoa Americana.

El caso fue desestimado por el Tribunal de Distrito, y se encuentra en apelación.

El exgobernador Pedro Rosselló, junto con otros líderes de otros territorios estadounidenses, presentó una solicitud de ‘amigo de la corte’en mayo para apoyar la idea de que los derechos constitucionales como la ciudadanía no pueden simplemente ser ‘apagados’ en los territorios.

Los abogados del Departamento de Justicia acusaron a ‘We the People’ de ajustar citas y omitir frases a su conveniencia para presentar su caso trasreiterar que la propia cláusula 14 establece que la ciudadanía estadounidense es conferida por el Congreso.

‘Las palabras que los demandantes suprimieron y reemplazaron con elipses tienen significado, sin embargo, y proporcionan contexto. La cláusula (constitucional) en realidad dice lo siguiente: Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en que residen… Las frases ‘o naturalizadas’ y ‘y sujetas a su jurisdicción’ cuando se leen en conjunto con la frase ‘en los Estados Unidos’ demuestran precisamente la razón por la cual las reclamaciones de los demandantes fallan como una cuestión de derecho y por qué todos los tribunales federales al examinar las reclamaciones han encontrado que los demandantes han fallado-estas frases contemplan que la concesión de ciudadanía por nacimiento no simplemente sigue a la bandera sino más bien se define, limita o amplía por acción del Congreso’, lee el documento.

Del mismo modo, el escrito reza que la responsabilidad del Congreso para gobernar los territorios de esta nación ha sido reconocida y respetada por los Tribunales, y es este cuerpo el que tiene la ‘discrecionalidad legislativa’ para otorgar ‘privilegios a los nacidos en las posesiones territoriales como mejor le parezca’. El Congreso, ‘tiene plena autoridad legislativa y completa sobre los pueblos de los territorios y de todos los departamentos de los gobiernos territoriales [y] puede hacer en los territorios lo que el pueblo, bajo la Constitución de los Estados Unidos, puede hacer en los Estados’.

En este sentido, los abogados defendieron el derecho del Congreso de crear la categoría de ‘U.S. Nationals’ en Samoa Americana.

Mientras, Weare reaccionó en un comunicado que es difícil creer que en el siglo XXI la Administración de Obama esté defendiendo dos clases de estadounidenses.

‘La posición de la Administración Obama ignora no solo la historia de la Decimocuarta Enmienda, pero la historia de Samoa Americana,’ añadióAla’ilima.

Por su parte, el comisionado residente Pedro Pierluisi indicó en expresiones escritas que se ‘volvió a confirmar que Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos’.

‘La ley es clara y contundente. Contrario a lo que alegan algunos líderes políticos en la Isla, Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos. Esta condición política es indigna y antidemocrática, y es la raíz principal de nuestros problemas económicos. Si Puerto Rico quiere echar hacia adelante, tiene sólo dos opciones: ser estado o ser una nación soberana. Si Puerto Rico fuera una nación soberana, ya sea totalmente independiente o en asociación con Estados Unidos, las generaciones futuras de residentes de la Isla no serían ciudadanos americanos y Puerto Rico recibiría una cantidad significativamente menor de fondos federales’, añadió.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos