Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Sin tratamiento contra el dolor crónico casi 93 millones de americanos

0
Escuchar
Guardar

Cerca de 93 millones de personas en America no reciben tratamientos para el dolor crónico, aseguró el viernes a Efe el especialista medico Jose Flores Cantisani, quien participa en el Foro de America Latina de Grünenthal que se celebra en Panamá este fin de semana.

El doctor Cantinasi dictó el viernes su discurso ‘Cómo transformar el sufrimiento del paciente con dolor crónico en solución’ en el foro en el que unos 400 médicos de 17 países de América Latina asisten a conferencias de 29 expertos médicos también de Europa y Estados Unidos.

Cantisani dijo a Efe que el dolor crónico es la manifestación de otras enfermedades y que la mayoría de los cerca de 93 millones de personas en América que no reciben tratamientos para el dolor crónico son personas de tercera edad o con diabetes, obesidad, artitris, amputaciones o víctimas de accidentes.

Los dolores, sostuvo, se ‘cronifican’ en los pacientes que se automedican, lo que además tiene como consecuencia lesiones renales, hepáticas y sangrados internos, advirtió el doctor.

Cantisiani expresó que el dolor crónico es causa de la deserción laboral, hasta el punto de haberse convertido en un problema social.

Explicó que el proyecto ‘Change Pain’ (Liberación del Dolor), en el que trabaja, tiene como objetivo preparar a los médicos en el correcto manejo del dolor crónico y de esa manera asegurar un diagnostico más preciso.

Indicó que ‘Change Pain’ es un programa internacional conformado por doctores de México que se ha extendido a varios países como México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Perú, Bolivia y el Caribe.

La anestesióloga y especialista en cuidados paliativos Argelia Lara Salazar, por su parte, considera el dolor crónico como una enfermedad en sí misma, más que un simple síntoma, que puede durar años e incluso toda su vida.

Salazar celebró que la Universidad Latina en Panamá está implementando el dolor en su plan de estudios de Medicina para que se preparen más los médicos generales y no quede sólo para los especialistas.

El vicepresidente sénior de Asuntos Médicos y Desarrollo Clínico de Grünenthal, Kum Yoo, indicó que ‘el dolor es tan antiguo como las primeras civilizaciones humanas. Puede ser tan profundo, tan difícil de comunicar, tratar y curar’.

‘Se trata de hacer realidad un derecho humano fundamental, que es el manejo adecuado del dolor, y dar voz a los gritos silenciosos de aquellos en sufrimiento’, añadió Yoo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos