Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Alto número de menores atendidos por abuso sexual

0
Escuchar
Guardar

En el último año, sobre 1,013 menores han sido atendido en los seis Centros de Servicios Integrados a Menores Víctimas de Abuso Sexual (CIMVAS) del país, una cifra alarmante que sigue en aumento.

La información surgió en la Vista Pública de la Comisión de Bienestar Social cameral, presidida por la representante Luisa Piti Gándara.

La licenciada Anamar Guzmán del Departamento de Familia indicó que en los pasados tres años y medios, esta agencia recibió unos 2,911 referidos de maltrato por abuso sexual. ‘De éstos, en el 25% se determinó que había fundamento o sea que 693 de éstos referidos el trabajador social asignado junto con el equipo multidisciplinario forense determinaron que había evidencia suficiente para determinar que hubo el abuso,’ indicó en ponencia escrita.

Según el Perfil del Maltrato de Menores en PR un 77% de los perpetradores de abuso sexual fueron varones y el 22% fueron féminas. Los menores afectados fueron 76% féminas y 24% varones.

La doctora Yanira Carmona del Centro Biosicosocial indicó la importancia de atemperar los procesos administrativos a las necesidades de la población maltratada y contar con prontitud con el personal especializado para responder a la demanda del servicio para el menor.

‘El equipo para investigar las alegaciones de abuso consta de pediatra, enfermera, psicólogas, trabajadores sociales y coordinadora de servicios. Cuenta con la colaboración interagencial de trabajadores sociales, fiscales, procuradores, asistentes a víctimas y agentes de delitos sexuales de la Policía,’ dijo Carmona.

El Programa Biosicosical en el Hospital Pediátrico del Centro Médico, el único programa en el país que atiende todas las tipologías del maltrato, proveyendo servicios médicos, sicológicos y sociales especializados para los menores. También, opera como centro de práctica y adiestramiento a estudiantes universitarios.

Los Centros de Servicios Integrados a Menores Víctimas de Abuso Sexual (CIMVAS) fueron creados mediante la Ley 158-2013 para asignar los servicios multidisciplinarios que requieren las víctimas en un solo lugar de servicios y reducir la revictimización de los menores afectados.

‘Con estos Centros, podemos reducir las hospitalizaciones por depresión, intentos suicidas, abuso de drogas o alcohol, comportamiento violento y la delincuencia o reclusión que que a veces son parte de la vida de los niños y jóvenes que sufren estas experiencias y no reciben las ayudan que necesitan,’ indicó Gándara.

Carmona enfatizó la importancia de contar con salas especializadas en abuso sexual en los tribunales.

‘Estas salas se deben ajustar a las necesidades que presente el menor, según su etapa de desarrollo y su capacidad intelectual. No se debe forzar al menor a pensar y conducirse como un adulto. El personal de esa sala debe considerar de manera sensible el testimonio del menor y no exigir que se complete un proceso cuando el menor no está listo,’ expresó la especialista en abuso sexual.

Familia recomendó continuar reeducando a los agentes especializados de la Unidad de Delitos Sexuales de la Policía sobre instrucciones respecto a los CIMVAS e integrar en los talleres de capacitación a los jueces de los tribunales Municipales y Superiores.

La doctora Rebecca Ward, del Departamento de Salud enfatizó la dificultad en reclutar personal especializado para trabajar con este tipo de casos.

‘El personal requerido para ofrecer los servicios en los CIMVAS ha sido de difícil reclutamiento. En Puerto Rico hay escasez de profesionales con la preparación, adiestramiento y experiencia para llevar a cabo el proceso de entrevista forense. De igual manera, resulta difícil el reclutar personal médico con especialidad en pediatría así como personal de enfermería con alguna experiencia en el proceso de evaluación médico-forense,’ explicó Ward.

‘A pesar de la realidad económica actual, nos vemos en la necesidad de abogar en beneficio de los menores maltratados y abusados de nuestra isla con la esperanza que se mantengan estos proyectos. Hay una correlación entre la delincuencia, violencia y agresiones sexuales y las experiencias de abuso en la infancia y la adolescencia,’ explicó Carmona.

Los seis centros CIMVAS están ubicados en el Centro Biosicosocial, San Juan; Departamento de la Familia San Juan; Departamento de la Familia Camuy; Departamento de Familia Ponce; Departamento de Salud Fajardo y Departamento de Salud Mayagüez. Cada Centro tiene un presupuesto de $500,000 proveniente de fondos de Familia, Salud y la UPR. Los referidos a los CIMVAS se realizan por personal del Departamento de la Familia, Unidad de Delitos Sexuales de la Policía y/o el Departamento de Justicia.

El Centro Modelo los CIMVAS es el Centro Biosicosocial y se convirtieron cinco Centros ya establecidos de Salud y Familia en Centros CIMVAS para proveer tratamiento al menor víctima y a los miembros de su núcleo familiar y coordinar la investigación interagencial de referidos sobre las alegaciones de agresión sexual contra menores, la recopilación de evidencia, la radicación y trámite de casos criminales por dicho delito o cualquier causa civil derivada del mismo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos