El presidente y portavoz de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR), Jose A. »Josian’ Santiago, anunció el miercoles que la junta de directores del organismo que preside, iniciará una serie de encuentros con legisladores de Cámara y Senado para ‘garantizar que las disposiciones contenidas en el Proyecto de la Cámara 2212 mantengan inalterables las asignaciones presupuestarias a los municipios’.
El proyecto de la Cámara 2212, dispone, entre otras prerrogativas, sustituir el sistema del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) por un nuevo sistema de impuesto al consumo en la modalidad de Valor Añadido (IVA).
‘La Junta de Directores de la AAPR le comisionó a los compañeros alcaldes y alcaldesas de San Juan, Carolina, San Lorenzo, San Germán, Maunabo, Caguas y Mayagüez junto al grupo de asesores técnicos en asuntos fiscales de nuestra organización, iniciar una serie de reuniones que atempere el lenguaje de la medida con los ajustes administrativos que debe realizar cada municipio para implementar el nuevo sistema. De igual forma, hay que garantizar que los municipios continuarán recibiendo los recursos económicos producto de esta captación del impuesto por ventas. La estabilidad fiscal de los municipios no puede menguarse, hay que robustecerla’ acotó el portavoz de los alcaldes asociados en comunicado de prensa.
Una moción presentada ante la Junta por parte de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, expresó el rechazo de la matrícula de los alcaldes asociados a considerar las enmiendas al P. de la C. 2212 que detalla el alcance de la reforma contributiva y elimina tanto el impuesto de propiedad mueble como el IVU municipal.
‘Ninguna de esas medidas, incluidas como enmiendas al Proyecto, fueron consultadas ni analizadas con los alcaldes, y su impacto en las arcas municipales es funesto, a la vez que coloca en precario las finanzas de los municipios del País’, reza la moción aprobada por unanimidad.
De igual forma, fue aprobada otra resolución, esta vez presentada por el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, para exigirle al Departamento de Hacienda el pago de 96 millones de dólares que le adeuda al CRIM de las asignaciones que le hace el gobierno central. Estas provienen de las rentas netas y del ingreso de la Lotería Electrónica.
Finalmente, Santiago Rivera expresó que le impartió instrucciones a la Alcaldesa de San Juan, al frente de los trabajos del Comité, para que esta misma semana conforme un calendario de reuniones que compartirá con el Presidente de la Cámara de Representantes y el Ejecutivo de manera que se puedan iniciar los trabajos de inmediato, y se presente un informe durante las primeras semanas de enero 2015.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}