Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Expertos miden la prevalencia del aislamiento social y la soledad en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Pese a que la pandemia del COVID-19 fortaleció ambos factores, el doctor José Novoa explicó que desde el 2018 se notó un aumento en el aislamiento social y la soledad

Durante mesa redonda de la Fundación Triple-S, expertos en la salud explicaron cómo están trabajando para medir el nivel de aislamiento social y soledad que experimenta la población puertorriqueña.

Como parte del estudio, la Fundación Triple-S está subvencionando la inclusión de un módulo sobre aislamiento social y soledad en la encuesta del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo y Comportamiento (BRFSS, por sus siglas en inglés) que anualmente lleva a cabo el Departamento de Salud (DS) para determinar la distribución de las conductas de riesgo, enfermedades crónicas y prácticas de salud en la población de 18 años en adelante.

Pese a que cualquier persona mayor de 18 años puede participar del cuestionario, se identificó que la población de adultos mayores está más propensa a enfrentar la soledad y el aislamiento social.

De igual manera, se incluyó el módulo en la población escolar, de nivel intermedio en adelante, en Consulta Juvenil. Esta encuesta, que ha sido comisionada a la Universidad Central del Caribe, mide conducta riesgosa en los jóvenes a partir de 11 años.

El médico José Novoa explicó que, el aislamiento social y la soledad son términos diferentes, ya que el primero consiste en que la persona no tiene con quien interactuar. Mientras que, la soledad no depende de cuántas personas rodean a un individuo.

“La persona puede vivir sola y no sentirse sola, y de igual forma puede vivir en una casa con 10 personas y sentirse sola. El aislamiento social es objetivo y quiere decir que usted no tiene a nadie. Usted no puede decir que está aislado socialmente si vive con cinco personas; eso no ocurre. Sin embargo, en el caso de la soledad, se puede estar con 20 personas alrededor y aún sentir soledad”, aclaró Novoa.

El nivel de aislamiento social y soledad se está midiendo entre la población escolar en escuelas públicas y privadas a través de Consulta Juvenil. Según la doctora Margarita Moscoso, el estudio difunde información empírica y confiable sobre los estilos de vida, las preocupaciones, las necesidades y las conductas de nuestros adolescentes. Asimismo, la investigadora explicó que el análisis de los datos permitirá una evaluación de cuántos jóvenes se sienten aislados socialmente.

“Estos datos servirán para identificar áreas de necesidad y prioridad para las poblaciones de jóvenes de la comunidad puertorriqueña, sino también serán un recurso crítico para evaluar su impacto en la salud física y mental de los jóvenes”, indicó Moscoso.

De igual manera, la oficial principal de Epidemiología del DS, Melissa Marzán, destacó la importancia del estudio, ya que permite evaluar el nivel de comunicación que tienen las personas encuestadas con sus familias, y cómo se sienten al respecto. De esta manera, el estudio puede indagar en las redes de apoyo de estas personas, si es que tienen, y en sus actividades recreativas.

“La investigación es el primer paso para crear política pública y los planes de acción tan específicos como por región, municipio, grupo de edad y sexo. Esto permite que las entidades gubernamentales como el Departamento de Salud, empresas privadas y organizaciones de base comunitaria puedan organizarse y realizar intervenciones guiadas por resultados”, señaló la doctora Marzán.

Mientras que, la doctora Rubí Serrano, investigadora del BRFSS, indicó que la muestra de la encuesta es 5,500 y lo máximo que han trabajado ha sido 6,500. Según Serrano, estas encuestas se pueden trabajar digitalmente, y su equipo de trabajo también realiza llamadas. Al año se realizan, aproximadamente, 180,000 llamadas.

La doctora Serrano aclaró que para la investigación no se solicitan datos personales del encuestado.

Ambas encuestas culminan este año y el análisis de datos y publicación de hallazgos se anticipa para 2024. Se espera que en abril de este año se celebre un taller virtual para médicos, psicólogos, trabajadores sociales y educadores en salud con la doctora Holt-Lunstad. El taller ofrecerá herramientas para que puedan identificar aislamiento social y soledad, entender sus efectos y recomendar cómo atenderlo. La Fundación actualmente está evaluando propuestas para atender aislamiento social.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos