Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos aumentaron un 30 % en 2020

0
Escuchar
Guardar

En ese año fallecieron 91,799 personas por el abuso de sustancias.

WASHINGTON – Estados Unidos registró 91,799 muertes por sobredosis en 2020, una cifra que representa un aumento anual de casi el 30 % y de la que hubo máximos históricos entre la población negra, la blanca y las comunidades de nativos americanos y de Alaska, indicaron este martes las autoridades sanitarias.

El informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) precisó que se anotaron 26,625 fallecimientos entre la población blanca, lo que representó un incremento del 22 % respecto a 2019.

En los afroamericanos, ese aumento se situó en el 44 %, hasta los 7,467; entre los nativos americanos e indígenas de Alaska llegó al 39 %, hasta las 456, y entre los hispanos al 21 %, hasta las 3,081 muertes.

El CDC, que efectúa su análisis con datos de 25 estados del país y del Distrito de Columbia, en el que se encuentra la capital de Estados Unidos, consideró que las dificultades en el acceso a tratamientos de prevención y recuperación debido a la pandemia «probablemente» ha contribuido a ese incremento en el número de muertes involuntarias por sobredosis.

El fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, es el responsable de la mayor parte del aumento de las muertes.

Aunque en 2020 hubo un incremento en la cifra de muertes por sobredosis en general, los mayores avances se dieron en poblaciones raciales y étnicas minoritarias, como la negra y la india americana.

Dentro de un mismo grupo de edad, se dieron además diferencias significativas: la tasa de muertes entre los hombres negros mayores de 65 años fue casi 6 veces mayor que entre los blancos en 2019 y casi 7 veces más en 2020.

En aquellas zonas con mayor desigualdad de ingresos hubo mayores disparidades en el número de fallecimientos por sobredosis, particularmente entre la población negra, en la que esa tasa fue más de dos veces mayor en zonas con mayor desigualdad que en otras con menos.

Por ello, se debe dar prioridad a tratamientos de prevención y cuidados en esas partes con mayores diferencias, recalcó el CDC, que pide tener en cuenta en las políticas sanitarias los datos disponibles sobre las disparidades entre comunidades de población.

El informe destacó que la mayoría de fallecidos tenían historial por consumo de sustancias en el pasado, en particular los blancos (78.3 %), los indios americanos y nativos de Alaska (77.4 %) y los hispanos (74.8 %).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos