Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Veremos si Ford será tan humillada como Anita Hill

0
Escuchar
Guardar

Testificará sobre el acoso del nominado al Supremo

En 1991, mucho antes de que se desatara la corriente feminista #MeToo y de que aparecieran las alegaciones de abuso contra el actual candidato al Tribunal Supremo Brett Kavanaugh, un rostro comenzó a sembrar la semilla del movimiento: Anita Hill, quien acusó de acoso sexual a otro nominado.

El contexto en el que Hill decidió dar un paso adelante para alegar que quien había sido su jefe, Clarence Thomas, le acosaba verbalmente era totalmente adverso:

Una bancada conformada solo por hombres para juzgar unas alegaciones de acoso de una denunciante y un Senado con solo dos legisladoras en sus cien escaños para votar sobre la idoneidad de un candidato a magistrado que era entonces un supuesto acosador.

Mucho ha cambiado desde entonces el entorno y la forma en la que la sociedad reacciona ante este tipo de acusaciones, pero hoy, casi 27 años despues, la historia parece repetirse con las denuncias de Christine Blasey Ford, la supuesta víctima de abusos de Kavanaugh, el elegido para ser nuevo juez del Supremo por el presidente, Donald Trump.

La fuerza del movimiento #MeToo abraza ahora a Ford, quien acusa al candidato de haber tratado de sobrepasarse con ella en una fiesta hace 36 años.

Pese a la transformación social, el sistema predeterminado de interrogatorios sigue siendo ante un comite político, en público, y no parece fácil que las acusaciones de Ford tengan un efecto directo en la carrera de Kavanaugh, opina el experto constitucionalista del conservador Instituto Cato, Ilya Shapiro.

‘No creo que el MeToo cambie las cosas mucho’, asegura a Efe Shapiro, quien cree que con Hill la mayoría de senadores que votaron a favor de Thomas habían confiado en la versión del candidato y que es probable que pase lo mismo ahora.

La profesora de Estudios de la Mujer, Genero y Sexualidad de la Universidad George Washington, Cynthia Deitch, explica a Efe que el #MeToo ha incrementado la conciencia de la sociedad, pero prefiere mostrarse cauta sobre las implicaciones que pueda tener en el proceso de confirmación de Kavanaugh.

‘Veremos si Ford es objeto del mismo nivel de humillación y descredito público a los que fue sometida Hill’, comenta la experta.

En octubre de 1991, Anita Hill tuvo que aguantar que los senadores -todos hombres- del Comite Judicial de la cámara cuestionaran sus acusaciones y menospreciaran públicamente los hechos.

Howard Metzenbaum, un senador demócrata del comite, llegó a criticar a Hill porque consideraba normal esos comportamientos: ‘Si eso es acoso sexual, entonces la mitad de los senadores del Capitolio deberían ser acusados’, dijo Metzenbaum.

Hill había acusado a Thomas de haberle realizado comentarios sobre penes y pechos grandes, películas pornográficas, vídeos de mujeres teniendo sexo con animales y su propio aparato reproductor, entre otras delirantes escenas.

Estos habían tenido lugar en privado cuando era su ayudante especial en la agencia federal dedicada, precisamente, a evitar injusticias en el trabajo, de la que era el jefe.

‘Lo que pasó y salir ahora a contarlo al mundo son las dos cosas más difíciles que he experimentado nunca’, dijo entonces Hill en el inicio de sus intervenciones, que fueron rechazadas categóricamente por Thomas en una sala que ni siquiera tenía cerca un baño para mujeres, tal y como recuerda ahora ‘The Washington Post’.

‘Parecía casi imposible que este comite pudiera haber entendido mi experiencia’, comenta ahora a ese medio Hill, profesora universitaria de Derecho.

Para conocer cómo terminó el caso solo hay que echar un ojo hoy a la lista de jueces del Supremo, donde Thomas continúa ejerciendo.

Entre los senadores del comite que menospreció las acusaciones de Hill se hallaban rostros que siguen en primera línea política como Joseph Biden, entonces jefe de aquel panel y que fue el último vicepresidente del mandatario Barack Obama.

El caso de Hill se convirtió entonces en un icono de la lucha contra la opresión machista y sirvió como aliciente para la llegada de más mujeres legisladoras al año siguiente, 1992, conocido en Washington como ‘El año de la mujer’.

La cifra de senadoras había ascendido a seis en 1993, con figuras como la de Dianne Feinstein, quien ha sido la encargada de recibir ahora la carta con la acusación de Ford. Actualmente hay 23 senadoras de un total de 100 asientos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos