Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Movimiento estudiantil Chile: el salto a la política y la nueva ola radical

0
Escuchar
Guardar

Mientras los jóvenes que encabezaron el movimiento estudiantil chileno surgido en 2011 se postulan como candidatos en las elecciones legislativas del domingo, sus sucesores, elegidos esta semana, anuncian que volverán a las calles para exigir educación gratuita y de calidad.

Dirigentes de izquierda de las federaciones de estudiantes de las principales universidades de Chile ratificaron hoy en declaraciones a Efe que iniciarán movilizaciones para exigirle una reforma educativa en profundidad al próximo Gobierno.

Pocos días antes de las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de noviembre, los movimientos de izquierda han consolidado posiciones con la victoria de Melissa Sepúlveda en la Universidad de Chile y Naschla Aburman en la Universidad Católica.

Sepúlveda, del colectivo ‘Luchar’, se impuso en las elecciones celebradas el martes y miércoles pasados por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), la más importante del país.

‘El giro que nosotros queremos dar y que creemos que es necesario para el movimiento estudiantil es dotar de contenido a una consigna que ya está muy bien instalada, que es la educación pública, gratuita y de calidad’, dijo a Efe Sepúlveda, quien se declara anarquista y feminista .

A su juicio ‘no sólo es necesario hablar de educación gratuita como consigna, porque eso puede llenar programas de gobierno, lo que se necesita es hablar de quién financiará la educación, si eso significará una nueva forma de distribución de la riqueza o seguirá siendo un mecanismo de endeudamiento’, agregó.

La elección de Sepúlveda es particularmente significativa porque hace 89 años que los anarquistas no lideraban la FECH. Además, solo dos mujeres la han antecedido al frente de esta emblemática organización estudiantil.

Casi simultáneamente, en las elecciones celebradas en la Universidad Católica de Chile ganó la agrupación de izquierda ‘Nueva Acción Universitaria’, con Naschla Aburman como presidenta.

Aburman ya ha anunciado que los puntos más importantes al frente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) serán la calidad, el acceso y la financiación de la enseñanza superior.

‘Creo que se ha banalizado la consigna ‘educación gratuita y de calidad’. Si bien estamos avanzando con algunas discusiones, no se puede quedar ahí. Tiene que hacerse realidad’, concluyó Aburman.

Y mientras tanto, el escenario político chileno se ha visto ocupado por antiguos líderes del movimiento estudiantil que hoy concurren a las elecciones por un puesto en la Cámara de Diputados.

Éste es el caso de Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Francisco Figueroa o Gabriel Boric.

El exvicepresidente de la FECH y actual candidato a diputado Francisco Figueroa, considera que la relación del movimiento estudiantil con un eventual gobierno de Michelle Bachelet, la expresidenta que encabeza las encuestas de cara a las elecciones del domingo, ‘dependerá de si ella se abre efectivamente a dialogar’.

‘El movimiento estudiantil siempre ha estado dispuesto a dialogar en la medida de que sea para lograr avances y cambios’, manifestó a Efe.

Por su parte, el exdirigente de la FEUC y actual candidato a diputado Giorgio Jackson considera que ‘el año 2011 era muy difícil encontrar un interlocutor’.

‘Con mi candidatura o la participación de los demás exdirigentes habrá mayor facilidad para conseguir interlocutores, pero eso no implica que se vaya a coartar la autonomía del movimiento estudiantil’, puntualizó al diario ‘La Tercera’.

Los estudiantes chilenos permanecen movilizados desde hace dos años en demanda de una educación pública gratuita y de calidad, así como por la eliminación del lucro de las universidades privadas, entre otras reivindicaciones.

El Gobierno de Sebastián Piñera ha rebajado los intereses de los créditos que los universitarios deben obtener para financiar sus carreras y ha aumentado las becas y otros beneficios, medidas consideradas insuficientes por los estudiantes, que demandan un cambio ‘estructural’ de la enseñanza básica, secundaria y superior.

Las protestas comenzaron en 2011, cuando los alumnos empezaron a pedir cambios al sistema impuesto en 1981, que redujo la aportación del Estado y abrió la educación al mercado, lo que encareció el costo de los estudios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos